Conceptos básicos de física: fuerzas, movimiento y velocidad
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Fuerzas
Una fuerza es toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo o de producir una deformación en él.
Elasticidad
Es la propiedad que tienen los materiales de deformarse cuando están sometidos a una fuerza y recuperar su forma primitiva cuando esta cesa.
- Rígidos: no se deforma cuando una fuerza actúa sobre ellos.
- Elásticos: se deforman cuando se aplica una fuerza. Al cesar esta, recuperan su forma original.
- Plásticos: cuando cesa la fuerza que los deforma, no recuperan su forma original.
Hooke's law: F = k · x
F: fuerza (N). k: constante elástica (N/m). x: deformación (m)
Movimiento
Un objeto está en movimiento cuando su posición respecto a un sistema de referencia cambia en el transcurso del tiempo; en caso contrario, decimos que está en reposo.
- Trayectoria: es el camino que realizas.
- Posición: es el lugar donde te encuentras en cualquier momento con respecto al origen del sistema de referencias.
- Desplazamiento: es la diferencia de la posición del cuerpo entre dos instantes de tiempo cualesquiera.
- Espacio recorrido: es la longitud de la trayectoria.
Velocidad
Es la magnitud que mide la mayor o menor rapidez con la que se realiza un movimiento.
- Velocidad media (Vm): Vm = S / t
Vm: velocidad media. Se mide en m/s. S: espacio recorrido. Se mide en m. t: tiempo empleado. Se mide en s. - Velocidad instantánea: es la velocidad de un cuerpo en cada instante o en un punto determinado de su trayectoria.
- Aceleración: es la variación de la velocidad en la unidad de tiempo. En el SI, la aceleración se expresa en (m/s2)
a = (Vf - Vi) / (Tf - Ti)
2ª Ley de Newton
La fuerza que actúa sobre un cuerpo y la aceleración que le produce son directamente proporcionales, y la masa es la constante de proporcionalidad. F = m · a
Tipos de fuerzas
- Fuerza elástica: aparece cuando un cuerpo elástico está deformado. Va dirigida en contra de la deformación. Se calcula con la ley de Hooke. Fe = k · x
- Fuerza peso: aparece siempre. Va dirigida hacia el centro de la Tierra. Se calcula con la presión: P = m · g
P: peso, m: masa, g: aceleración de la gravedad (9,81 m/s2) - Fuerza normal: aparece cuando hay una superficie de apoyo. Va dirigida perpendicular a la superficie.
- Fuerza tensión: aparece cuando hay una cuerda, cable o hilo. Va dirigida hacia el cable, hilo o cuerda.