Conceptos Básicos de Geografía: Desde la Superficie Terrestre hasta el Relieve
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Concepto de Geografía
La geografía es la ciencia que estudia la superficie terrestre, analizando tanto el entorno físico (relieve, clima, ríos, etc.) como las sociedades que la habitan y sus interacciones.
¿Qué es un Hecho Geográfico?
Un hecho es un evento o situación que ocurre en un lugar y tiempo específicos, y puede ser verificado mediante evidencia.
¿Qué es un Fenómeno Geográfico?
Un fenómeno es un evento o proceso que se repite en diferentes lugares y tiempos, y puede ser estudiado y explicado mediante leyes y principios.
Origen de los Hechos y Fenómenos Geográficos
Los hechos y fenómenos geográficos pueden tener un origen:
- Físico: relacionado con procesos naturales (geológicos, climáticos, etc.).
- Biológico: relacionado con la vida y los seres vivos.
- Humano: relacionado con las actividades y acciones humanas.
Forma de Nuestro Planeta
La Tierra es un planeta esférico, aunque con un ligero achatamiento en los polos, lo que le da una forma más cercana a un geoide, con una circunferencia de aproximadamente 40.075 km.
Líneas Imaginarias de Nuestro Planeta
- Ecuador: línea imaginaria que divide la Tierra en hemisferios norte y sur.
- Meridianos: líneas imaginarias que se extienden desde el polo norte al polo sur.
- Paralelos: líneas imaginarias que rodean la Tierra paralelamente al ecuador.
Proyecciones Cartográficas
Las proyecciones cartográficas son métodos para representar la superficie curva de la Tierra en un plano. Algunos tipos comunes son:
- Cónica: representa la Tierra como un cono.
- Cilíndrica: representa la Tierra como un cilindro.
- Plana: representa la Tierra como un plano.
Ubicación en un Plano: Latitud y Longitud
- Latitud: medida de la distancia angular entre un punto y el ecuador.
- Longitud: medida de la distancia angular entre un punto y un meridiano de referencia, generalmente el meridiano de Greenwich.
Dinámica de la Corteza Terrestre
Placas Tectónicas y Tipos de Movimiento
- Placas tectónicas: grandes fragmentos de la corteza terrestre que se mueven lentamente.
- Tipos de movimiento:
- Divergente: las placas se separan.
- Convergente: las placas se chocan.
- Transformante: las placas se deslizan lateralmente.
Vulcanismo y Tipos de Erupciones
El vulcanismo es el estudio de los volcanes y sus erupciones. Los tipos de erupciones volcánicas son:
- Magmáticas: el magma asciende y sale a la superficie.
- Freatomagmáticas: el magma interactúa con agua subterránea, generando explosiones.
- Freáticas: el agua subterránea se calienta y vaporiza, provocando explosiones sin emisión de magma.
Características de las Erupciones:
- Explosividad
- Efusividad
- Viscosidad
Efectos de las Erupciones:
- Impacto ambiental
- Riesgo para la población
- Efectos económicos
Relieve y sus Elementos
Agentes Formadores del Relieve
El relieve terrestre es modelado por diversos agentes:
- Agua: erosión fluvial, marina, glaciar.
- Viento: erosión eólica, deposición eólica.
- Hielo: glaciares, nevadas.
- Gravedad: deslizamientos, caídas de rocas.
- Actividad Volcánica: formación de volcanes y mesetas volcánicas.
- Actividad Tectónica: movimientos de placas que generan montañas y fosas oceánicas.
Concepto de Eminencia, Planicie y Depresión y sus Tipos
Eminencia: zona elevada del terreno.
- Tipos:
- Montañas
- Colinas
- Cerros
Planicie: zona llana del terreno.
- Tipos:
- Llanuras costeras
- Llanuras fluviales
- Mesetas
Depresión: zona baja del terreno.
- Tipos:
- Valles
- Cañones
- Cuencas