Conceptos básicos de hidrografía

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

ACUÍFERO

Agua subterráneas, son acumulaciones de agua en el interior del suelo producido por la filtración del agua de la lluvia en terrenos permeables, sobre todo en calizas y en base impermeable.

CABECERA DE UN RÍO

Es la parte inicial de un río, a su comienzo.

CAUCE

Es la parte de un valle por donde discurren las aguas en su curso.

CAUDAL DE UN RÍO

Es el volumen de agua que fluye en un lugar cualquiera del curso de un río.

CUENCA HIDROGRÁFICA

Es el espacio geográfico que alimenta un río y está delimitado por la línea de cumbres de las montañas que la bordean.

DELTA FLUVIAL

Es un accidente geográfico formado en la desembocadura de un río por los sedimentos fluviales que ahí se depositan.

DIVISORIAS DE AGUAS

Es el límite entre dos cuentas hidrográficas contiguas.

ENDORREICO O ARREICOS

La desembocadura del río sin salida al mar.

ESCORRENTIA

Agua de lluvia que circula libremente sobre la superficie de un terreno.

ESTIAJE

Es el momento en el que el río lleva el caudal más bajo.

ESTUARIO

Tramo de un río de gran anchura y caudal que ha sido invadido por el mar debido a la influencia de las mareas y al hundimiento de las riveras; en algunos se acumulan externos depósitos de fango mientras que otros se conservan libres por el efecto del retroceso de la marea.

EXORREICO

La desembocadura del río con salida al mar.

LAGO GLACIAR

Formadas en el circo glaciar o en el valle a causa de la obstrucción de las morenas.

MARISMA

Terreno pantanoso situado por debajo del nivel del mar, que ha sido por las aguas del mar o de una ría.

PALUSTRE

Son extensiones de terrenos cubiertos por aguas poco profundas, casi siempre de forma intermitente y dependiendo del régimen pluvial. Se distinguen diversos tipos: lagunas, marismas, deltas, tu veras, o fueras.

RAMBLA

Cauce con caudal temporal y ocasional, debido a las lluvias.

RED HIDROGRÁFICA

Es el conjunto de corrientes fluviales, constituido por un río principal, sus afluentes y subafluentes que se encuentran en una cuenca.

RÉGIMEN FLUVIAL

Variación del caudal de un río en función del cambio climático de las estaciones.

RIA

Es un accidente geomorfologíco que designa una de las formas que puede tomar el valle fluvial en torno a la desembocadura de un río, cuando un valle costero queda sumergido bajo el mar por la elevación del nivel del agua.

TRASVASE FLUVIAL

Son obras hidráulicas cuya finalidad es la de incrementar la disponibilidad del agua de una población adicionando agua desde una cuenca vecina.

TORRENTE

Es una corriente natural de agua situada en una zona montañosa, con fuertes pendientes, caudal irregular y que puede tener gran capacidad de erosión.

Entradas relacionadas: