Conceptos Básicos de Informática: Componentes y Funciones Esenciales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Conceptos Básicos de Informática

Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD)

Un sistema gestor de base de datos (SGBD) es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos. Además, proporciona herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos. Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas específicas de interrogación y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto.

Redes de Computadoras

La definición más clara de una red es la de un sistema de comunicaciones, ya que permite comunicarse con otros usuarios y compartir archivos y periféricos. Es decir, es un sistema de comunicaciones que conecta a varias unidades y que les permite intercambiar información.

Dispositivos de Entrada y Salida

  • DISPOSITIVOS DE ENTRADA:

Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.

Los dispositivos de entrada típicos son los teclados, otros son: lápices ópticos, palancas de mando (joystick), CD-ROM, discos compactos (CD), etc. Hoy en día es muy frecuente que el usuario utilice un dispositivo de entrada llamado ratón que mueve un puntero electrónico sobre una pantalla que facilita la interacción usuario-máquina.

  • DISPOSITIVOS DE SALIDA:

Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. El dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. Otros dispositivos de salida son: impresoras (imprimen resultados en papel), trazadores gráficos (plotters), bocinas, entre otros...

Almacenamiento Secundario

El almacenamiento secundario es un medio de almacenamiento definitivo (no volátil como el de la memoria RAM). Básicamente, los dispositivos de almacenamiento secundario utilizan dos técnicas para almacenar los datos:

  • El almacenamiento magnético.
  • El almacenamiento óptico.

Software de Aplicación

El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de música, programas de contabilidad, etc.

Software de Sistema o de Base

Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas. Como ejemplos cabe mencionar a las bibliotecas, como por ejemplo OpenGL, para la aceleración gráfica; PNG, para el sistema gráfico.

Diferencias entre Software de Aplicación y Software de Sistema

Diferencias: El software de aplicación son aquellos programas diseñados para una tarea específica. Ejemplos: planillas de cálculo, procesadores de texto, manejadores de bases de datos, lenguajes de programación, compiladores, etc. Es todo aquello que le sirve a distintos niveles de usuario. Si eres programador seguramente necesites de un editor para escribir tu código fuente y de un compilador para que te genere el código objeto. Esto se transforma en una aplicación, por ejemplo, liquidación de sueldos. Ahora bien, todo esto se sustenta del software de base (o de sistema), es decir, el sistema operativo. El sistema operativo es un conjunto de programas y datos específicamente diseñado para administrar los recursos de un computador, sean estos de software (archivos, por ejemplo) o hardware.

Entradas relacionadas: