Conceptos Básicos de la Investigación Científica en Psicología: Tipos y Metodología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Ciencia y Metodología

Según la RAE, ciencia es: "Conjunto de conocimientos obtenidos por la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales".

Características Centrales de las Ciencias

  • Reproducible.
  • Falsable.

Objetivos de las Ciencias

  • Describir.
  • Predecir.
  • Controlar.
  • Comprender.

Estos objetivos se observan de un modo progresivo. La descripción y comprensión de los fenómenos sociales es a lo que aspira la metodología cualitativa.

Ciencia y Método Científico

La ciencia se basa en la utilización del método científico, que es:

  1. "Un conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables".
  2. "Secuencia estándar para formular y responder a una pregunta" (pregunta científica o pregunta de investigación).
  3. "Pauta que permite a los investigadores ir desde el punto A hasta el punto Z con la confianza de obtener un conocimiento válido".

Investigación Científica Social

Basada en el método científico, podemos encontrar diferentes tipos según ciertos criterios:

Por su Finalidad

  • Investigación básica (conocer, explicar y comprender los fenómenos).
  • Investigación aplicada (se nutre de la básica para resolver problemas concretos).

Por su Estrategia Teórico-Metodológica

  • Investigación cuantitativa.
  • Investigación cualitativa.

Por sus Objetivos (Alcance)

  • Exploratoria (primeros acercamientos a un fenómeno).
  • Descriptiva (descripción del fenómeno).
  • Correlacional (relación existente entre dos variables).
  • Explicativa (explicación del fenómeno).

Por el Tipo de Datos que Utiliza

  • Investigación de datos primarios.
  • Investigación de datos secundarios.

Por el Grado de Control del Investigador

  • Investigación experimental (situación controlada).
  • Investigación no experimental (ambientes naturales).

Por la Secuencia Temporal

  • Investigación transversal o sincrónica (momento único).
  • Ejemplo: Encuesta sobre satisfacción laboral.
  • Investigación longitudinal o diacrónica (seguimiento en el tiempo).
    • De tendencia o trend: Observación de cambios en variables en una población.
    • Ejemplo: Encuesta pobreza hogares.
    • De evolución de grupos o cohortes: Observación de cambios en subpoblaciones.
    • Ejemplo: Percepciones futuro laboral alumnos último año Psicología.
    • Panel: Cambios del mismo grupo en diferentes momentos.
    • Ejemplo: Diagnóstico a depresivos ingresados el año 2010 al sistema de salud mental público.

Pasos en el Proceso de Investigación

  1. Seleccionar tema de investigación.
  2. Plantear problema de investigación:
  • Planteamiento del problema: Exposición descriptiva de los factores o elementos asociados, tanto teórica como observacionalmente, al fenómeno de estudio.
  • Pregunta de investigación: Expresa lo que será estudiado concretamente.
  • Objetivos de investigación: Exactamente qué se hará: explicar, describir, analizar, etc.
  • Justificación de la investigación: Las razones que nos motivaron y los beneficios de la investigación.
Marco teórico o marco referencial. Hipótesis. Metodología:
  1. Tipo de investigación.
  2. Tipo de técnicas de recolección de información.
  3. Preparación de instrumentos.
  4. Tipo de muestreo.
  5. Definición estrategia de análisis.
Recolección de datos. Análisis de los datos. Interpretación de resultados. Conclusiones.

Entradas relacionadas: