Conceptos Básicos de la Materia y la Electricidad: Átomos, Interacciones y Ley de Coulomb
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Conceptos Básicos de la Materia y la Electricidad
Materia y Constitución
La materia es todo lo que existe, ocupa un espacio y se puede pesar. Son los cuerpos que vemos, tocamos, medimos, etc. Están constituidos por pequeñas partículas llamadas átomos. El átomo es la partícula más pequeña de un elemento químico que conserva las propiedades de dicho elemento químico.
Interacciones y Clasificación
Se llama interacciones a las acciones mutuas o influencias que ejercen los cuerpos entre sí. Se clasifican en:
- Gravitatorias
- Electromagnéticas
- Nucleares débiles
- Nucleares fuertes
Interacciones Eléctricas y Clasificación
Son interacciones entre fenómenos eléctricos. Se clasifican en:
- Campos magnéticos: Es un campo físico de tipo tensorial producido por aquellos elementos cargados eléctricamente que afecta a partículas con carga eléctrica.
- Campos eléctricos: Es un campo físico que se representa mediante un modelo que describe la interacción.
Carga Eléctrica y Representación
Es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas. Se representan según el Sistema Internacional de Unidades (SI) con la unidad "Culombio" o "Coulomb" (C).
Materiales Eléctricos y Clasificación
Un material eléctrico es aquel que está relacionado con el manejo y/o soporte de la electricidad. Se clasifican en:
- Aislantes: No conducen electricidad.
- Semiconductores: Se comportan como conductores o como aislantes dependiendo de diversos factores, por ejemplo, la presión.
- Conductores: Conducen electricidad.
Fuerza y Unidades de Medida
Es una magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. En el Sistema Internacional de Unidades (SI) se mide en Newton (N).
Fuerza Electrostática y Representación
Es la fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas en reposo. Se representa mediante la fórmula: F = K * (q1 * q2) / r2, donde F es la fuerza, K es la constante de Coulomb, q1 y q2 son las cargas eléctricas, y r es la distancia entre ellas. La fuerza puede ser de atracción o repulsión.
Ley de Charles Coulomb
Describe la relación entre fuerza, carga y distancia. En 1785, Coulomb estableció la ley fundamental de la fuerza eléctrica entre dos partículas cargadas estáticamente. Dos cargas eléctricas ejercen entre sí una fuerza de atracción o repulsión. Coulomb demostró que la fuerza que ejercen entre sí dos cuerpos con carga eléctrica es directamente proporcional al producto de sus masas eléctricas o cargas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.