Conceptos Básicos de la Música: Melodía, Sonido y Propiedades
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Conceptos Básicos de la Música
Melodía
Elemento horizontal de la música. Se define como una sucesión de sonidos con distintas alturas (frecuencia) y duraciones (ritmo) que se desenvuelven en una secuencia lineal y que tienen identidad y significado propio dentro de un entorno sonoro. La melodía es lo que podemos cantar de una canción.
Pentagrama
Conjunto de cinco líneas paralelas equidistantes donde se colocan las notas, ya sea en línea o espacio. Cuando se superan los nueve tonos, se utilizan espacios o líneas adicionales. Es el elemento donde se indica la altura relativa de los sonidos de una melodía. La altura relativa equivale a la frecuencia de vibración, indicada en el pentagrama de abajo hacia arriba. Cada nota tiene una frecuencia distinta y cuanto mayor sea su frecuencia, más aguda será.
Tonalidad
Conjunto de sonidos ordenados jerárquicamente, estando estos polarizados o regidos por un sonido básico denominado tónica.
Armadura de Clave
Conjunto de alteraciones (#, b) que, escritas al principio del pentagrama, sitúan una pieza musical en una tonalidad específica, a no ser que en el transcurso de la misma se indique lo contrario.
Signos de Expresión de Notas
- Legato: Sin separación.
- Picado: Se toca la mitad del valor de la nota, el resto es silencio.
- Tenuto: Se toca sin pausa con la siguiente, pero con un ataque.
- Ligado-picado: Sonidos ligados, pero con una breve separación.
El Sonido
Materia prima de la música. Puede definirse como la sensación producida en el oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros. Para obtener un sonido, son necesarios tres elementos: un cuerpo productor de vibraciones (emisor), un medio transmisor de ondas y un elemento de captación (receptor).
Cualidades del Sonido
- Duración: De un sonido, depende del movimiento vibratorio que lo origina. Se mide en tiempo.
- Altura: Determinada por la frecuencia de las vibraciones de un sonido, su carácter grave o agudo.
- Timbre o calidad: Define, en rasgos generales, la diferencia en el color tonal de una nota tocada por diversos instrumentos o cantada por distintas voces. Depende de la forma de la onda sonora.
- Intensidad o volumen: Es una sensación que aumenta al aumentar la amplitud y disminuye al crecer la frecuencia. Viene determinada por la amplitud del movimiento oscilatorio. Se mide en decibelios (dB).
Propiedades del Sonido: Propagación
- Reflexión: A veces se llama eco y se produce cuando un sonido se refleja en un medio más denso y llega al oído de una persona con una diferencia superior o igual a 0,1 segundos respecto del sonido que recibe directamente de la fuente sonora.
- Transmisión: La velocidad con que se transmite el sonido depende de la elasticidad del medio y de su capacidad para recuperar su forma inicial.
- Refracción: Se produce cuando un sonido pasa de un medio a otro. La desviación de la onda se relaciona con la rapidez de propagación del medio.
- Difracción o dispersión: Si el sonido encuentra un obstáculo en su dirección de propagación, es capaz de rodearlo y seguir dispersándose.