Conceptos básicos de música y voz
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
TEXTURA:
Manera en que se "entretejen" las voces o las distintas líneas de una composición.
MONOFONÍA O MONODÍA:
Música integrada por solo una melodía.
HOMOFONÍA:
Melodía con acompañamiento.
TIMBRE:
Parámetro que nos permite diferenciar dos sonidos con igual sonoridad, altura y duración. La composición armónica de un sonido corresponde a la onda resultante de la superposición de su frecuencia fundamental con la de los armónicos. Se determina por la fuente sonora. No es medible, solo es descriptible. "Color" del sonido.
COMPORTAMIENTO:
Dependerá de varios factores fundamentales: tamaño del lugar, cantidad de personas en el mismo, los materiales de la construcción, abierto o cerrado.
ECO:
Repeticiones que podemos escuchar cuando se emite un sonido sin superarse con él.
REVERBERACIÓN:
Efecto de permanencia del sonido aún después de terminada la emisión. Cuando es excesiva, muy poca claridad.
REFLEXIONES:
Los sonidos reflejados en cada obstáculo que pueda haber entre el emisor y receptor.
ESPACIALIDAD:
Distancia y dirección a la cual se encuentra una fuente sonora, así como sus dimensiones y características. También podemos determinar a qué distancia se encuentra el emisor. La posibilidad de determinar la dirección de emisión sonora está relacionada con la forma de recepción de nuestros oídos del estímulo sonoro.
VOZ:
Manifestación sonora de nuestro cuerpo. ¿Cómo? Para la producción de la voz necesitamos un elemento que produzca una vibración: objeto vibrador, cuerdas vocales y una caja de resonancia.
FONACIÓN:
Acto de emitir sonido a través de la voz.
VOZ CANTADA:
Se clasifican en diferentes registros.
VOCES FEMENINAS:
Soprano: más aguda. Mezzosoprano: intermedias. Contralto: graves. Más grave que contralto es "mujer tenor".
VOCES MASCULINAS:
Tenor: aguda. Barítono: intermedias. Bajo: grave. Más agudo que el tenor es "contratenor".
HABLADA:
La voz hablada se emite en una distancia corta de sonidos, a diferencia de la voz cantada.
CANTADA Y HABLADA:
La voz hablada, al igual que la voz cantada, puede ser más o menos aguda, pausada o potente. La voz hablada se mueve dentro de un ámbito de notas más reducido que la voz cantada. La voz hablada debe ser modulada.
TESITURA: Es el conjunto de sonidos o gama vocal que el cantante puede emitir con comodidad, plena sonoridad y sin fatigar su laringe.