Conceptos básicos de Química: Mol, Reacciones y Cambios

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Mol y la Masa Molar

Mol se define como la cantidad de sustancia que contiene tantas entidades elementales (átomos, iones, moléculas, …) como átomos hay en 12 g de 12C. En esa cantidad hay exactamente 6,022 x 1023 átomos de carbono. A este número se le conoce como número de Avogadro.

La masa molar (Mm) se define como la masa de un mol de cualquier sustancia. Se expresa en g/mol.

Composición Centesimal

La composición centesimal indica el porcentaje en masa correspondiente a cada uno de los elementos que forman la sustancia.

Cambios Físicos y Químicos

Cambios Físicos

En un cambio físico no varía la composición de la sustancia (sustancia inicial = sustancia final). Ejemplos:

  • Hervir agua
  • Dilatación de una varilla metálica
  • Disolución de azúcar
  • Fusión de un cubo de hielo

Cambios Químicos

Un cambio químico es aquel cambio en el que las sustancias iniciales y finales son diferentes. Ejemplos:

  • Oxidación del hierro
  • Fabricación de plástico
  • Combustión del butano
  • Digestión de un huevo en el estómago

Ley de Conservación de la Masa

La Ley de Lavoisier o ley de conservación de la masa, dice que la masa total de los reactivos es igual a la masa de los productos, es decir, la masa se conserva.

Reacciones Químicas

Una reacción química es el proceso en el que unas sustancias iniciales, denominadas reactivos, se reestructuran, rompen enlaces, intercambian átomos y forman nuevos enlaces para producir unas sustancias nuevas, denominadas productos.

Fenómenos que Acompañan a una Reacción Química

  • Precipitación: formación de una nueva sustancia insoluble. Ejemplo: formación de una estalactita.
  • Desprendimiento de gases: se forma una nueva sustancia en estado gaseoso. Ejemplo: introducción de una pastilla efervescente en un vaso de agua.
  • Variación de temperatura: todas las transformaciones químicas van acompañadas de desprendimiento o absorción de energía. Ejemplo: golpeo del fósforo de una cerilla.
  • Cambio de color: los productos de la reacción tienen distinto color que los reactivos. Ejemplo: putrefacción de una naranja.

Cálculos Básicos

  • Masa molecular/molar = número de átomos x masa atómica + (repetir para cada elemento)
  • % = (número de átomos x masa atómica) x 100 / masa molecular
  • Moles (n) = masa (m) / masa molar (Mm)
  • Moléculas = moles x 6,022 x 1023
  • Átomos = moléculas x número de átomos

Entradas relacionadas: