Conceptos básicos de las reacciones químicas
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Reacciones químicas
Una reacción química es la transformación de una o varias sustancias en otras diferentes.
Energía de activación
La energía de activación es la energía mínima necesaria para que reaccionen dos átomos, moléculas o iones que chocan con la orientación adecuada.
Complejo activado
El complejo activado es un estado intermedio de alta energía por el que pasan los reactivos durante una reacción química. Se forma cuando los reactivos chocan con la orientación adecuada y sus átomos deben pasar momentáneamente por una distribución de enlaces que tiene mayor energía y, por tanto, es menos estable que los reactivos y los productos.
Leyes ponderales de las reacciones químicas
Ley de Lavoisier (Ley de conservación de la masa)
En una reacción química la masa total se conserva. Es decir, la suma de las masas de los productos es igual a la suma de la masa de los reactivos.
Ley de Proust (Ley de las proporciones definidas)
Cuando dos o más elementos se combinan para dar un mismo compuesto lo hacen siempre en una proporción constante y definida de sus masas.
Velocidad de reacción
La velocidad de reacción es la cantidad de sustancia o de producto que se obtiene por unidad de tiempo.
Catalizadores
Un catalizador es una sustancia que se añade a los reactivos para influir en su velocidad de reacción. Los catalizadores no se consumen en la reacción, por lo que pueden ser recuperados al final de la misma.
Tipos de catalizadores
- Catalizadores positivos: aceleran la velocidad de reacción.
- Catalizadores negativos (inhibidores): disminuyen la velocidad de reacción.
Ácidos y bases
Ácido
Un ácido es una sustancia que, en disolución acuosa, libera iones de hidrógeno (H+).
Base
Una base es una sustancia que, en disolución acuosa, libera iones hidroxilo (OH-).
Tipos de reacciones según su energía
Reacción espontánea
Una reacción espontánea es aquella que se produce sin necesidad de un aporte energético externo. En estas reacciones, la energía de activación es pequeña.
Reacción endotérmica
Una reacción endotérmica es aquella que absorbe energía del entorno para producirse. Es necesario calentar los reactivos para que la reacción tenga lugar.
Reacción exotérmica
Una reacción exotérmica es aquella que libera energía al entorno en forma de calor.
pH
El pH es un parámetro que sirve para medir la acidez o la basicidad de una disolución acuosa. La escala de pH está comprendida entre 0 y 14.
- Un pH = 7 indica que la disolución es neutra.
- Un pH > 7 indica que la disolución es básica (alcalina).
- Un pH < 7 indica que la disolución es ácida.