Conceptos básicos de redes y telecomunicaciones
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Configuraciones del bus pasivo
Bus pasivo corto, bus pasivo corto en línea, bus pasivo corto en punto intermedio, bus pasivo extendido, punto a punto, latiguillo para terminales RDSI.
Conexión de terminales analógicos en RDSI
Aunque la red RDSI está diseñada para utilizar terminales digitales, es posible la conexión de terminales analógicos mediante un adaptador de terminal. Este dispositivo dispone de una conexión al bus pasivo de RDSI y otra para el terminal analógico.
Internet en una línea RDSI
Puede hacerse de dos formas: por un módem RDSI o a través de un splitter específico de RDSI/xDSL.
Central privada de usuario
Es un dispositivo de conmutación que se instala en la línea del abonado. Permite gestionar diferentes líneas externas y varias extensiones externas, a las cuales se conectan los terminales. Cuando en una red digital se requieren más prestaciones y servicios de los que aporta el equipo de terminación de red, es necesario instalar una centralita de usuario. Las centralitas disponen de una conexión para el terminal de la operadora y otra para el PC de programación. El terminal de la operadora es un teléfono con funciones avanzadas que permite la programación sin ordenador de muchos de los parámetros de la centralita.
Conceptos básicos de redes de datos
Se llama red de área local (LAN) al conjunto de participantes que pertenecen a una red dentro de un mismo edificio o estancia. Se llama topología a la forma física de conectar dichos equipos entre sí. Existen diferentes topologías de redes: en anillo, en bus, etc. Ethernet es un estándar de redes de área local para ordenadores. Define las características de cableado y los formatos del envío de la información y demás protocolos.
Partes de una red Ethernet en estrella
- Cables: el medio físico por el que se transmite la información.
- Tomas RJ45.
- Tarjeta de red: permite que los diferentes equipos puedan integrarse en la red.
- Hub: un dispositivo que permite concentrar en un punto las conexiones de todos los participantes de la red.
- Switch: lo mismo que el hub, pero con la diferencia de que este tiene mucha más capacidad de conmutación.
SAI
Es un dispositivo que permite mantener la alimentación de una línea eléctrica durante un breve periodo de tiempo después de la interrupción del suministro eléctrico en el edificio o zona de la instalación. Dispone de una batería que se carga siempre que esté conectado a la red eléctrica. Cuando se produce un corte de suministro, un circuito de disparo conecta esta batería al circuito de salida, a través de un sistema electrónico que convierte la corriente continua en corriente alterna. Funcionan de forma temporal hasta que la batería se descargue por completo. La elección de un SAI se realiza en función de la potencia de los equipos que se le van a conectar.
Portero electrónico
Es un dispositivo de comunicación y seguridad cuya característica principal es el control de accesos a viviendas. Permite comunicar mediante voz a dos personas separadas entre sí por distancias cortas. Está formado por una fuente de alimentación, la placa de la calle, el abrepuertas, teléfonos y los cables.
Porteros electrónicos analógicos
Utiliza para la comunicación un número determinado de hilos, habitualmente 4. El hilo de la llamada conecta el pulsador de la placa de calle con el zumbador o altavoz. El número de hilos para la alimentación dependerá del modelo a utilizar. El abrepuertas solo lleva dos hilos para su alimentación.
Porteros electrónicos digitales
Se caracterizan por necesitar solamente dos hilos para unir la placa de calle y los teléfonos.
Videoporteros
Placa de calle, el videoteléfono, el cable del videoportero.
Videoporteros analógicos
El resto se puede deducir por lógica o buscar desde el móvil.