Conceptos básicos de seguridad informática y medidas de protección
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Conceptos básicos de seguridad informática
Define los siguientes conceptos:
Seguridad
La seguridad es la característica de cualquier sistema que indica que está libre de todo peligro, daño o riesgo.
Fiabilidad
(Definición pendiente)
Virus
Son un riesgo de seguridad para los sistemas informáticos que circulan por Internet infectando los archivos de los ordenadores.
Malware
Cualquier programa o mensaje que puede resultar perjudicial para un ordenador, puede causar pérdida de datos y productividad. (dialers, spam, programas espía...)
Antivirus
Programa que detecta, bloquea y elimina malware.
Cortafuegos
Programa o hardware utilizado para el control de las comunicaciones.
Troyanos
Programas ocultos dentro de otro programa, email, archivos…
Phishing
El Phishing es una estafa que consiste en imitar la imagen de una empresa o entidad con la intención de obtener los datos del usuario.
Objetivos de la seguridad
Indica y explica los objetivos de la seguridad:
Confidencialidad
Información accesible solo para personal autorizado.
Integridad
Exactitud y totalidad de la información y sus métodos.
Disponibilidad
Acceso a la información y recursos cuando se necesitan.
Aspectos a proteger
Indica los aspectos a guardar la seguridad:
Hardware
Proteger el hardware de averías.
Software
Proteger el software de virus, troyanos, etc.
Datos
Los datos son el principal elemento a proteger y el más difícil de recuperar. Si no se hace una copia de seguridad pueden perderse.
De qué protegerse
Explica de qué hay que protegerse:
1. De personas
Pasivos
Aquellos que fisgonean, pero no modifican ni destruyen.
Activos
Aquellos que dañan o modifican.
- Ejemplos de accesos no autorizados: Accidentes de personal. Personas que intentan acceder a sistemas a los que no tienen acceso (Hackers).
- Ejemplos de accesos con intención de modificación o destrucción: Crackers. Antiguos empleados. Piratas informáticos.
2. De amenazas lógicas
- Intencionadas: Virus, malware. Uso incorrecto de herramientas de seguridad.
- Software incorrecto: Errores involuntarios de los programadores o de nuestros equipos.
3. De amenazas físicas
- Fallos en los dispositivos.
- Catástrofes naturales (terremotos, inundaciones…).
Medidas de protección
Indica qué medidas de protección se pueden tener:
Prevención
Para aumentar la seguridad de un sistema para prevenir violaciones a la seguridad utilizamos:
- Seguridad en las comunicaciones
- Permiso de acceso
- Contraseñas
- Actualizaciones
- SAI (sistema de alimentación continuada)
Detección
Para evitar acciones contra la seguridad podemos utilizar:
- Antivirus
- Firewall
- Anti-spyware
Recuperación
Se aplica cuando se produce una alteración en el sistema (virus, fallos, intrusos, etc.) y tenemos que restaurar el sistema a su correcto funcionamiento.
- Duplicación de datos en la red.
- Equipos con varios procesadores.
- Etc.