Conceptos básicos de teoría musical
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Armadura de clave:
Es el conjunto formado por la clave, las alteraciones propias (cuando existen) y la cifra indicadora.
El puntillo:
Signo secundario de la música que se utiliza para aumentar la mitad del valor de la figura que acompaña.
Rítmo:
Es el que resulta de las diferentes combinaciones de figuras y silencios.
Escala general de los sonidos:
Es el conjunto de los sonidos, desde el más grave hasta el más agudo, que percibimos los seres humanos.
Registro:
Es cada uno de los segmentos en los que se divide la escala general de los sonidos para el estudio de voces e instrumentos. Se clasifica en registro grave, registro medio y registro agudo.
Clasificación de las voces:
Las voces oscuras la de los hombres se clasifican según su registro en bajos (voz más grave), barítonos (voz intermedia) y tenores (voz aguda). Las voces claras de las mujeres se clasifican en contraalto (voz más grave), mesosoprano (voz intermedia) y soprano (voz aguda). Las voces blancas o de los niños se clasifican en contraalto (la voz más grave), mesosoprano, soprano 2 o segundo tiple (voz intermedia) y soprano o primer tiple (voz más aguda)
Instrumentos melódicos:
Son aquellos que producen melodías, por ejemplo piano, violín, viola, guitarra, cuatro, órgano, trompeta, flauta, oboe, etc. Se clasifican de acuerdo al material para su fabricación en: instrumento de viento- madera, viento-metal e instrumentos de cuerdas.
Instrumentos de percusión:
Son los que se utilizan para percutir sonidos: tambor, platillo, timbales, maracas, furruco, charrascas, güiro, clave, cencerro, etc.
Pulso:
Es aquel que se lleva por cada unidad de tiempo dentro de un compás.
Altura:
Se refiere a los niveles de grave, medio o agudo de los sonidos.
Timbre:
Es la huella digital sonora que identifica una voz o un instrumento.
Intensidad:
Es la mayor o menor fuerza con la que se emite un sonido.
Duración:
Es la que se determina mediante el uso de las figuras.
Forma musical:
Son las diferentes características que posee una melodía.
Banda rítmica:
Es un conjunto de instrumentos de percusión para la interpretación de líneas rítmicas.
Sistema fonador:
Es el conjunto de órganos que poseemos en nuestro cuerpo para generar los sonidos.