Conceptos Básicos de la Teoría Musical y Figuras Clave del Romanticismo
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Conceptos Básicos de la Teoría Musical
Signos de Prolongación
El valor o duración de una nota puede alargarse mediante los signos de prolongación:
- Ligadura: se coloca entre dos notas consecutivas de igual altura y suma sus valores.
- Puntillo: se coloca a la derecha de la nota y alarga su valor la mitad de su duración.
- Calderón: se coloca sobre la nota y prolonga libremente su valor (normalmente el doble).
Acentuación y Articulación
Cuando un compositor quiere indicar en una partitura de qué modo deben interpretarse algunas notas, utiliza los signos de articulación y acentuación. Existen unos términos italianos para nombrarlos:
- Legato: nos indica que las notas deben ejecutarse sin cortes de sonido entre ellas. Se representa mediante una línea curva.
- Staccato o picado: nos indica que debemos separar el sonido de las notas e interpretarlas cortas. Se indican con un puntillo encima o debajo de las notas.
- Acento: nos indica que debemos ejecutar las notas con un ataque más intenso, más marcadas.
Indicaciones del Tempo Musical
Llamamos tempo a la velocidad de interpretación de una obra, que depende de la velocidad de pulsación.
- Largo / Lento = muy despacio
- Adagio = despacio
- Andante / Moderato = tranquilo
- Allegretto = alegre
- Allegro = rápido
- Vivo / Vivace / Presto = muy rápido
Intensidad del Sonido
Términos, significado y abreviatura:
- Fortissimo = Muy fuerte e intenso (ff)
- Forte = Fuerte (f)
- Mezzoforte = Sonoridad media (mf)
- Piano = Flojo, suave (p)
- Pianissimo = Muy flojo (pp)
Términos, significado y abreviatura de cambio gradual de la intensidad:
- Crescendo = Aumento gradual de la intensidad <
- Diminuendo = Disminución gradual de la intensidad >
Signos de Repetición
- Da Capo (D.C.): significa desde el principio. Debes repetir desde el principio.
- Fine: Fine es una barra gruesa que corta el pentagrama en vertical.
- D.C. al Fine: Debes volver a empezar desde el inicio y acabar en Fine.
- Doble barra de repetición.
Textura Musical
- Monodia: Es aquella música formada por una sola línea melódica interpretada por uno o varios músicos.
- Polifonía: Es aquella música que combina diversas voces con melodías, todas ellas de la misma importancia. Dentro de esta textura polifónica encontramos:
- Homofonía: Es aquella música en la que las distintas voces interpretan el mismo ritmo pero diferentes notas.
- Melodía acompañada: Cuando la melodía principal es acompañada con una base armónica.
Biografías de Compositores Clásicos
Georges Bizet (1838-1875)
Nació cerca de París, era de familia de músicos y fue un niño prodigio. Con nueve años ingresó en el Conservatorio de París. Este compositor romántico era conocido principalmente por sus óperas, siendo Carmen su obra maestra. No fue muy bien acogida por el público en un inicio, pero con el paso de los años ha ido ganando popularidad hasta llegar a ser una de las óperas más famosas y aplaudidas.
Johannes Brahms (1833-1897)
Nació en Hamburgo (Alemania) en 1833. Su padre, también músico, fue su primer maestro de violín y violonchelo. Más tarde, estudió piano y composición con otro profesor. Los problemas económicos de la familia hicieron que Brahms tuviera que trabajar tocando el violín en cafés y tabernas desde los 10 años. En 1863 se trasladó a Viena (Austria) para abrirse camino como compositor y pianista, pero sin un empleo fijo. Adquirió fama que le llevó a realizar giras por Europa como director de orquesta y pianista, y en 1867 estrenó el Réquiem Alemán, que le aportó una gran fama mundial.
Música Tradicional Española
El folclore es el conjunto de canciones, danzas y costumbres de una zona determinada.
Agrupaciones Instrumentales del Folclore Español
- La Rondalla: consta de instrumentos de cuerda a los que se puede añadir la percusión, por ejemplo, las castañuelas.
- La Tuna: es una variante de la rondalla.
- La Cobla: es una agrupación de instrumentos de viento (madera y metal), uno de cuerda (el contrabajo) y otro de percusión (el tamboril). Normalmente son 15 instrumentos.