Conceptos Básicos de Topografía
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Taquimetría
Es la rama de la topografía que ejecuta el levantamiento del terreno a través de procedimientos rápidos de medición, ya que desde un estacionamiento se determina la situación planimétrica y altimétrica de los puntos observados, mediante el método de coordenadas polares.
Perfiles
Se denomina perfil de una obra a la intersección de los planos verticales trazados entre los puntos extremos de sus distintos tramos. La intersección de estos planos es la superficie, la cual proporciona la traza del perfil.
Tipos de Perfiles
Perfil Longitudinal
Representación gráfica de puntos nivelados en una dirección o eje específico, a distancias iguales o variables. Se dibuja generalmente a dos escalas: la primera corresponde a las distancias y se aplica en la dirección de las abscisas en un sistema de ejes coordenados y la segunda que se refiere a las cotas y se aplica en la dirección de las ordenadas.
A través de esta representación, podemos darnos cuenta de la forma que toma el terreno y podemos visualizar en qué utilizar esta representación. Algunos ejemplos de las aplicaciones que se pueden realizar son: diseños de caminos, canales, calles, etc., además, dando pendientes determinadas podemos evaluar los cortes y terraplenes.
Perfil Transversal
Representación gráfica perpendicular a los puntos tomados en el eje del perfil longitudinal con un ancho establecido de acuerdo al diseño específico representado por un perfil tipo del camino, canal, calle, etc.
Su objetivo específico es determinar superficies de corte o terraplén en función de una plantilla del perfil tipo ubicada en él.
Estas superficies relacionadas con la distancia que existe entre ellos nos permiten determinar el movimiento de tierra a realizar, expresado en volumen de m³ de corte o terraplén.
Levantamiento Topográfico
Es el procedimiento mediante el cual se obtienen los datos topográficos de terreno, efectuando mediciones de distancia horizontales, distancias inclinadas, alturas, ángulos y desniveles. El levantamiento debe considerar la infraestructura del lugar, tales como: casas, edificios, galpones, muros y deslindes de predios. También deben representarse los accidentes naturales: esteros, ríos, quebradas, canales, bosques, etc. para posteriormente representarlos en un Plano Topográfico confeccionado a una escala definida.
Plano Topográfico
Es el plano confeccionado basándose en el Levantamiento Topográfico, indicando el perímetro, superficies, distancia horizontal, cotas o elevaciones, curvas de nivel, infraestructura, construcciones, etc. Debe considerar el norte como orientación y una viñeta explicativa, indicando distintas características e información de importancia para el usuario o profesional que lo requiera tales como:
- Nombre del Propietario o Nombre del Proyecto
- Lugar de Ubicación
- Comuna, Región
- Superficie del Terreno
- Escala
- Fecha
- Profesional que confecciona el Plano
- Profesional que Revisa y Aprueba el Plano
- Cualquier otro antecedente que fuese necesario
Además, en parte anexa debe incluirse un croquis de ubicación, donde se indique el sector del proyecto, a modo de orientarse para acceder al lugar.
Escala
La escala de un plano es la relación entre las medidas reales del terreno con respecto a las medidas representadas en el plano. Podemos decir que un camino de 600 metros de largo se representa en el plano por 0.30 metros considerando una escala de 1:2000.
Plano Topográfico Planimétrico
Es aquel plano que indica datos de superficies, perímetros, instalaciones y construcciones en planta sin considerar los desniveles o cotas del terreno.
Plano Topográfico Altimétrico
Es aquel plano topográfico que además de los datos planimétricos, indica los desniveles o cotas del terreno. Estos desniveles se representan mediante las curvas de nivel.
Registro de Nivelación Topográfica
Este registro es la forma ordenada de anotar los datos de una nivelación geométrica, indicando en ella todos los antecedentes del terreno al efectuar el trabajo tales como:
- Lectura Atrás
- Lectura Intermedia
- Lectura Adelante
- Número del Punto
- Distancia entre Puntos
- Cota de Inicio
- Cota Instrumental
- Cota de los Puntos tomados
- Las Pendientes que pueden calcularse entre cada punto del terreno
Ángulos Sexagesimales
Los ángulos sexagesimales se originan por la representación del círculo por 360 grados, pudiendo identificar cuatro cuadrantes, cada uno de ellos de 90 grados. Un grado sexagesimal equivale a 60 minutos sexagesimales. Un minuto sexagesimal equivale a 60 segundos sexagesimales.
Ángulos Centesimales
Los ángulos centesimales se originan por la representación del círculo por 400 grados, pudiendo identificar cuatro cuadrantes, cada uno de ellos de 100 grados. Un grado centesimal equivale a 100 minutos centesimales. Un minuto centesimal equivale a 100 segundos centesimales.