Conceptos Clave de la Actividad Económica: Producción, Factores y Agentes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

La Actividad Comercial

La actividad comercial es el proceso en el que se genera la producción y el intercambio de productos, bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas. Este proceso se compone de tres fases principales:

  • Producción: En esta fase se transforman las materias primas en productos terminados.
  • Distribución: Esta fase agrupa todas las actividades destinadas a poner los bienes y servicios al alcance del consumidor.
  • Consumo: En esta fase, el consumidor adquiere los bienes y servicios producidos para cubrir sus necesidades.

Factores de Producción

Los factores de producción son los recursos que utiliza la empresa en el proceso productivo. Se clasifican en:

  • Tierra: Representa los recursos naturales que se extraen del suelo y del subsuelo.
  • Trabajo: Es la actividad humana, tanto física como intelectual, necesaria para la producción de bienes y servicios.
  • Capital: Se define como el conjunto de recursos precisos para producir bienes y servicios. Este, a su vez, se subdivide en:
    • Capital físico: Constituido por los elementos materiales tangibles.
    • Capital humano: Es la educación y la formación profesional de las empresas y trabajadores.
    • Capital financiero: Es el dinero que se requiere para construir una empresa y mantener su actividad.
  • Tecnología: Es el conjunto de procedimientos tecnológicos utilizados para la producción de bienes y servicios.
  • Iniciativa empresarial: Es la capacidad de gestionar los recursos materiales, humanos y de organización de la manera más eficiente posible.

Relacionado con los factores de producción, encontramos los siguientes conceptos:

  • Productividad obtenida: Es la relación entre la cantidad de productos obtenidos en el proceso productivo y los recursos utilizados para lograrlos.
  • Productividad del factor trabajo: Es la medida más empleada para determinar la productividad. Se calcula como el cociente entre el volumen de producción y una medida de trabajo (número de trabajadores o número de horas trabajadas).
  • Tasa de variación de la productividad: Calcula cuánto varía porcentualmente la productividad.

Sectores Económicos

Los sectores económicos clasifican la actividad económica según el tipo de proceso productivo. Tradicionalmente se distinguen tres sectores, aunque en la actualidad se han añadido dos más:

  • Sector primario: Los productos propios de su actividad se obtienen directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de transformación.
  • Sector secundario: Se encarga de la transformación de materias primas en productos terminados.
  • Sector terciario (o de servicios): Agrupa actividades que no producen bienes tangibles, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía.
  • Sector cuaternario: Incluye actividades relacionadas con la tecnología, las inversiones, la investigación y el desarrollo.
  • Sector quinario: Abarca el trabajo doméstico, los servicios públicos sin ánimo de lucro, la industria cultural, las ONG, etc.

Agentes Económicos

Los agentes económicos son las personas o entidades que participan en la actividad económica. Se agrupan en tres categorías principales:

  • Economías domésticas o familias: Constituyen la unidad básica de consumo. Su objetivo es obtener la máxima satisfacción en el consumo de bienes y servicios, teniendo en cuenta sus preferencias y presupuesto.
  • Empresas: Conforman la unidad básica de producción. Su papel principal es la fabricación de bienes y la prestación de servicios, buscando obtener el máximo beneficio posible, dadas sus limitaciones presupuestarias y tecnológicas.
  • Sector público: Está formado por todas las Administraciones Públicas (Estado, comunidades autónomas, diputaciones provinciales y ayuntamientos).

Las funciones principales del sector público son:

  • Regular y promover la actividad económica, estableciendo el marco legal.
  • Proporcionar bienes y servicios básicos (sanidad, educación, justicia, infraestructuras, etc.).
  • Redistribuir la renta para disminuir las desigualdades. El Estado utiliza los presupuestos generales para compensar los desequilibrios sociales a través de la inversión de los ingresos recaudados (impuestos) en prestaciones sociales (pensiones, subsidios de desempleo, sanidad y educación pública).

Entradas relacionadas: