Conceptos Clave de Actividad Física, Salud y Postura

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

1. Justificación

Los cambios sociales, laborales y el estilo de vida de la sociedad han originado un incremento de las conductas sedentarias, las cuales pueden originar enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes, etc.

Papel del Maestro en la Promoción de la Actividad Física

  • Importancia de la Actividad Física (AF) en la salud de los escolares.
  • Conocer los efectos de la AF sobre la salud: beneficios y riesgos.
  • Diseñar actividades para desarrollar los diferentes componentes de la condición física relacionados con la salud.
  • Facilitar y orientar la práctica.
  • Crear y consolidar hábitos de práctica físico-deportivas.
  • Ofrecer posibilidades para conocer y experimentar diferentes formas de ser activo.

2. Terminología

Salud

Según la OMS: es el grado de conformidad que no excede los límites de valoración tolerables con las normas establecidas para determinadas características, teniendo en cuenta la edad, sexo, colectividad y religión. Además, es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedades.

Actividad Física

Cualquier movimiento del músculo esquelético que produce un gasto energético. Puede ser estructurada (ejercicio) o no estructurada (actividades domésticas, laborales/estudio, tiempo libre y actividades de transporte).

Deporte

Institucionalizado, regulado y que implica competición.

Ejercicio Físico

Aquella actividad planificada, estructurada y sistemática dirigida al mantenimiento o mejora de uno o varios componentes de la condición física.

Condición Física

Medida de la capacidad de realizar actividad física y/o ejercicio físico que integra la mayoría de las funciones corporales involucradas en el movimiento corporal.

3. Componentes de la Condición Física Saludable

  • Resistencia cardiovascular
  • Composición corporal
  • Flexibilidad
  • Fuerza muscular / Resistencia muscular

Resistencia

Capacidad para realizar un ejercicio dinámico de intensidad moderada que involucre los principales grupos musculares durante periodos prolongados de tiempo. Beneficio: incrementa la capacidad respiratoria.

Desarrollo de la Resistencia Aeróbica en Niños

Se puede conseguir mediante la práctica de juegos tradicionales, juegos de iniciación deportiva, actividades en la naturaleza y actividades de ritmo y expresión.

Fuerza y Resistencia Muscular

  • Fuerza: Capacidad de aplicar fuerza mediante contracción muscular, es decir, fuerza que produce un músculo en un único esfuerzo para vencer una resistencia opuesta.
  • Resistencia muscular: Capacidad de un grupo muscular de contraerse repetidamente durante un tiempo prolongado.

Beneficios de ambos:

  • Fortalecimiento del músculo.
  • Evita lesiones.
  • Mejora la postura.
  • Favorece la ganancia de masa ósea.

Relajación

Disminución voluntaria del tono muscular.

Flexibilidad

Capacidad que nos permite realizar un movimiento con la mayor amplitud posible dentro de los límites de la articulación.

Coordinación

Es la capacidad para utilizar el cerebro y el SN junto con el sistema locomotor con el fin de conseguir movimientos suaves y precisos.

Beneficios de la AF en la Infancia

Mejora la salud en la infancia y eso conlleva una mejor salud en la etapa adulta.

4. Higiene Postural

Alteraciones Posturales

Cifosis

Curvatura de la columna que causa un arqueamiento de la espalda, que conlleva una postura jorobada. Causas: enfermedad degenerativa, problemas de desarrollo, vicios posturales, traumatismo.

Lordosis

Curva hacia dentro de la columna lumbar. Causas: anteversión pélvica, debilidades musculares, falta de elasticidad.

Escoliosis

Curvatura de la columna hacia los lados, la cual siempre es anormal. Causas: congénitas o idiopáticas.

Tipos:
  • Funcional (actitudinal, se corrige).
  • Estructural (no desaparece).

Entradas relacionadas: