Conceptos Clave de Actuaría y Seguros: Mortalidad, Probabilidad y Tipos de Pólizas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Conceptos Clave de Actuaría y Seguros
Definiciones Fundamentales
Actuario: Profesional que estudia la mortalidad y supervivencia para la clientela de las compañías de seguros, el estudio de las probabilidades de accidente de las cosas para otorgar el seguro correspondiente, el cálculo de las primas, la cobertura del seguro, y los beneficios determinados. También se encarga de la determinación del capital de una compañía de seguros en una época dada, etc.
Probabilidad a priori: Si un suceso puede tener lugar de *N* formas mutuamente excluyentes, todas igualmente posibles y si *K* de estas corresponden a sucesos favorables, entonces la probabilidad de estos sucesos es *K/N* (sucesos favorables / sucesos posibles).
Probabilidades a posteriori: Cuando no se puede conocer de antemano las formas favorables de un suceso, no es posible aplicar la definición dada y hay que acudir a una serie de experimentos que nos puedan dar una aproximación. Si un suceso ha ocurrido *K* veces en forma aleatoria en una serie de *n* experimentos independientes, la razón entre *K/N* se llama frecuencia relativa del suceso. La probabilidad a priori es el límite de *K/N* cuando *n* tiende a infinito.
Métodos de Ajuste de Tabla o Precaución
- Método gráfico: Consiste en sustituir por una curva lo más regular posible la línea poligonal resultante de registrar gráficamente las observaciones mismas.
- Método mecánico o de precaución mecánica: Consiste en sumar grupos de valores de la función, reiteradas veces, en determinadas secuencias y obtener de dichas sumas un valor medio que se toma como valor ajustado del valor central.
- Método de precaución analítica: Consiste en admitir la existencia de una función analítica que expresa la ley de eliminación por muerte de un grupo de individuos y que da el número de sobrevivientes del grupo a las diferentes edades. Se mencionarán los de Makeham (*lx = k*gcx*) y Gompertz (*k*sx*gcx*).
Primas de Seguros
Prima pura: Es la que resulta de la aplicación estricta de la tabla de mortalidad y la tasa de interés técnico.
Prima bruta o de tarifa: Es la prima pura a la que se le agregan los gastos de administración, comisiones de agentes y otras partidas.
Tipos de Seguros y Anualidades
Seguro a término fijo: Operación por la cual el asegurado pagará una prima única y el asegurador se compromete a pagar después de *n* años de efectuado el contrato, un monto *M* al asegurado si está vivo o a sus herederos si ya ha fallecido.
Seguro dotal puro: Promesa de pagar a una persona cierta cantidad en una fecha futura especificada en el entendido que esté viva para recibirla.
Anualidades contingentes: Aquellos pagos por toda o parte de la vida de una persona, solo pagos anuales.
Anualidades vitalicias: Cuyo pago continúa mientras el asegurado está vivo.
Póliza de anualidad: Pagando primas anuales iguales durante un período dado, una persona crea una pensión cuyos pagos se inician en una fecha especificada y continúan de por vida.
Seguros de Vida
Seguros de vida: Es un contrato por el cual una de las partes, el asegurado, se compromete mediante una prima única o periódica que recibe del contratante, a pagar al beneficiario la cantidad estipulada, en el plazo convenido de duración del contrato.
Prima de riesgo: Cubre el riesgo durante un año. Como es proporcional a la probabilidad de muerte, crece con la edad.
Prima única: Pago al contado del monto correspondiente a un determinado seguro.
Prima nivelada: Es equivalente a la prima única fraccionada en cuotas periódicas, considerando la tasa de interés y la probabilidad de muerte.
Clases de Seguros de Vida
- Seguro en caso de vida: Pago si el asegurado vive en o a partir de determinada fecha.
- Seguro en caso de muerte: Pago de una cantidad de dinero en caso de muerte del asegurado.
- Seguro mixto.
- Seguro de vida entero u ordinario de vida: El asegurador se obliga a pagar el valor nominal de la póliza al beneficiario a la muerte del asegurado, cuando esta ocurra.
- Seguro temporal: Se pagará al beneficiario inmediatamente después de fallecido el asegurado, si ocurre antes de finalizar la póliza. Si el asegurado sobrevive a esa fecha, no tiene derecho a cobro de clase alguno. (5, 10, 15 o 20 años).
- Seguro dotal simple: El capital contratado se pagará al beneficiario si la muerte del asegurado ocurre antes de finalizar la vigencia de la póliza o a la fecha de vencimiento de esta si el asegurado vive.
- Seguro diferido: En el que el asegurador se obliga a pagar solo si la muerte ocurre después de un determinado plazo.