Conceptos Clave en Administración de Empresas y Finanzas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Creatividad

La creatividad es la capacidad de generar ideas nuevas o mejorar las existentes para solucionar problemas de forma diferente. En el ámbito empresarial, la creatividad a menudo se nutre de la formación de equipos de trabajo diversos, con personas que aportan distintos pensamientos y puntos de vista. Las fases del proceso creativo son:

  1. Preparación: Se recopila información y conocimiento relevante, identificando claramente el problema que se desea resolver.
  2. Incubación: Se procesa la información recogida. Es importante desconectar del problema durante un tiempo para permitir que la mente genere nuevas conexiones y posibilidades.
  3. Iluminación: Surge la solución. En esta etapa se pueden utilizar diversas técnicas de generación de ideas para facilitar el proceso.
  4. Evaluación: Se analiza, comprueba y se acepta la idea elegida como la más adecuada para resolver el problema.

El proceso creativo puede ser complejo y no siempre lineal, pero es fundamental para la innovación y la resolución efectiva de problemas.

Situaciones Patrimoniales

Desde el punto de vista contable, el patrimonio de una empresa siempre está equilibrado. Sin embargo, desde el punto de vista económico y financiero, es crucial analizar la relación entre la estructura económica y la financiera. Para ello, se calcula el fondo de maniobra. Dependiendo del resultado del fondo de maniobra y de la relación entre las masas patrimoniales, se pueden dar las siguientes situaciones:

  1. Situación de Equilibrio Total: Existe una gran estabilidad financiera porque la empresa no tiene deudas a corto plazo.
  2. Equilibrio Normal: Parte del activo corriente está financiado con recursos a largo plazo, lo que se considera una situación financiera saludable.
  3. Suspensión de Pagos: La empresa tiene problemas para devolver sus deudas a corto plazo, lo que puede indicar problemas de liquidez.
  4. Quiebra: Las pérdidas acumuladas de la empresa son tan elevadas que el patrimonio neto se vuelve negativo, llevando a la empresa a una situación crítica.

Plazo Medio de Maduración (PM)

Empresa Industrial

  1. PM de Aprovisionamiento (PMa):
    - Consumo anual de Materias Primas / Stock Medio de Materias Primas = Na (Número de veces que se renueva el almacén de Materias Primas al año)
    - PMa = 365 días / Na (Número de días que las Materias Primas están en el almacén)
  2. PM de Fabricación (PMf):
    - Coste Anual de Fabricación / Stock Medio de Productos en Curso = Nf
    - PMf = 365 días / Nf
  3. PM de Venta (PMv):
    - Costes de Ventas (Precio) = Nu
    - PMv = 365 días / Nu

Empresa Comercial

  1. PM de Almacén (PMalmac):
    - Compra de Mercancías / Stock Medio de Almacén = Na (Veces que se renuevan las mercancías en el almacén)
    - PMalmac = 360 días / Na (Días que se tarda en renovar el almacén)
  2. PM de Cobro (PMc):
    - Venta de Mercancías / Saldo Medio de Clientes = Nc (Veces que se renueva el saldo de clientes)
    - PMc = 360 días / Nc (Días que se tarda en cobrar a los clientes)
  3. PM de Pago (PMp):
    - Compra de Mercancías / Saldo Medio de Proveedores = Np (Veces que se renueva el saldo de proveedores)
    - PMp = 360 días / Np (Días que se tarda en pagar a los proveedores)
  4. PM Económico:
    - PMa + PMc (Número de días que transcurren desde que se compra la mercancía hasta que se cobra a los clientes)
  5. PM Financiero:
    - PMeco - PMp (Número de días que transcurren desde que se paga a los proveedores hasta que se cobra a los clientes)

Conceptos Clave

  1. Organización Formal: Es la estructura oficial y conocida por todos los miembros de la empresa. Está establecida por la dirección y se refleja en el organigrama, definiendo las actividades de las personas, departamentos, etc.
  2. Organización Informal: No está establecida por la dirección y surge de forma espontánea a través de las relaciones personales entre los miembros de la empresa. Estas relaciones no tienen que coincidir con la organización formal y ambas coexisten en la empresa.
  3. Storytelling: Es una técnica narrativa que consiste en contar una historia relacionada con el producto o servicio para conectar emocionalmente con el público. Las historias bien contadas provocan emociones, generan empatía y son fáciles de recordar.
  4. Elevator Pitch: Es un breve discurso, de entre 30 segundos y 1 minuto de duración, que se utiliza para presentar y vender una idea de forma concisa y convincente. Debe ser claro, conciso y destacar los puntos más importantes con el objetivo de despertar el interés del interlocutor.

Entradas relacionadas: