Conceptos Clave de Administración Financiera y Planeación Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

1. Qué es Administración Financiera

Es la fase de la administración general que tiene como objetivos maximizar el patrimonio a largo plazo, captar fondos y recursos o aportaciones y préstamos, coordinar el capital de trabajo, inversiones y resultados, recopilar, estudiar e interpretar los datos e información pasada y proyecciones futuras para tomar decisiones acertadas y alcanzar la meta preestablecida por la empresa.

2. Cuál es el Primer Paso para Generar Información

Registro diario:

  • Clasificar – “Cuentas de Mayor”
    • Catálogo de cuentas
  • Registro
  • Balance de comprobación
  • Balance general
  • Razones financieras
  • Interpretación de estados financieros
  • Estado financiero vertical de la empresa
  • Desempeño horizontal de la empresa
  • Análisis proforma

3. Qué es el Flujo de Efectivo

Muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Un Estado de Flujos de Efectivo es de tipo financiero y muestra entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un período contable, en una forma que concilie los saldos de efectivo inicial y final.

4. Qué Determina la Tasa de Descuento Aplicada

La VAN (Valor Actual Neto).

5. Qué es la VAN (Valor Actual Neto)

Mide la capitalización y se determina a partir de los flujos de efectivo proyectados, aplicándoles la tasa de descuento.

La VAN muestra cómo la empresa se capitalizó en el futuro. Es calificar la decisión de inversión de la empresa para la maximización del patrimonio de la empresa.

  • Si la tasa de descuento es alta, el valor de capitalización es bajo.
  • Si la tasa de descuento es baja, el valor de capitalización es alto.
  • Una tasa de descuento baja implica una capitalización, y una tasa alta implica una descapitalización.

6. Cómo se Divide la Planeación Integral

Planeación normativa, estratégica, táctica, operativa y planeación de imprevistos o contingentes.

En dicha planeación se integra la completa actividad de la empresa a corto, mediano y largo plazo.

7. Qué es la Planeación Normativa

Expresa los valores de los integrantes del consejo de administración o de la asamblea de accionistas, donde se presentan los ideales que definen la existencia de la empresa.

8. Cómo se Compone la Planeación Normativa

  • Premisas de planeación: Objetivos consistentes de acuerdo con los principios generales de la empresa.
  • Propósitos: Definen la razón de ser de la empresa.
  • Políticas: Reglas y principios que sirven de guía de acción para los administradores y miembros de la empresa.
  • Propósitos básicos: Beneficios, rendimientos, utilidades, ganancias, rentabilidad.

9. Qué es la Planeación Estratégica

Expresa los resultados cuantitativos que la empresa desea alcanzar a largo plazo, pero que son verificables en el corto y mediano plazo a partir de las metas u objetivos alcanzados.

10. Qué es la Planeación Táctica

(Son los fines o metas a mediano plazo)

Expresa resultados cuantificables que se esperan lograr en un área funcional de la empresa, así como las actividades calendarizadas en cifras monetarias necesarias para el logro de sus metas a mediano plazo.

11. Qué es la Planeación Operativa

Conjunto de planes que expresa las metas de unidades específicas; son la descripción de la forma o modo de lograr los objetivos por la empresa a corto plazo.

12. Cómo se Compone la Planeación Operativa

  • Metas: Resultados que espera alcanzar el área funcional a corto plazo.
  • Procedimientos: Descripciones del camino para alcanzar los sub-objetivos a corto plazo.
  • Programas: Conjunto de actividades calendarizadas a implementar por la empresa a corto plazo.
  • Presupuestos: Cifras monetarias del conjunto de planes a corto plazo de la empresa.
  • Métodos: Forma de evaluar.

13. Qué es la Planeación de Imprevistos o Contingentes

Es el conjunto de planes que consideran la posible ocurrencia de uno o más eventos que modifiquen de forma importante los objetivos y estrategias de la empresa.

14. Qué son los Planes Financieros

Son el conjunto de proyectos o planes normativos, estratégicos, tácticos, operativos y contingentes, cuantificables en tiempo y cifras monetarias, para precisar el desarrollo de actividades futuras de la empresa a corto, mediano y largo plazo.

Entradas relacionadas: