Conceptos Clave en la Adquisición del Lenguaje y la Educación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Comunicación e Interacción

Competencia Comunicativa

Habilidades y conocimientos que debe poner en práctica un hablante para comunicarse de forma apropiada en diferentes contextos.

Etnometodología

Estudio de la conversación espontánea y cómo los participantes construyen en ella su realidad mediante la interacción y la negociación.

Etnografía

Disciplina del Marco Sociocultural que configura las bases de la Didáctica de Lenguas Extranjeras (DLL). Su finalidad es averiguar qué necesita saber el hablante para comunicarse apropiadamente dentro de la comunidad y cómo lo hace.

Andamiaje (Brunner)

Conjunto de intervenciones del participante competente que permite al participante menos competente realizar algo que no hubiese podido.

Tarea (Nunan)

Unidad de trabajo en el aula que implica a los aprendices en la comprensión, producción e interacción en la lengua que aprenden, mientras su atención se concreta más en el sentido.

Juego Dramático

Uso expresivo del cuerpo, capaz de poner en escena situaciones o historias a un espectador, con intervención generalmente de la lengua oral.

Competencia en Comunicación Lingüística (Pilar Pérez Esteve)

Poseer los recursos necesarios para participar, mediante la lengua, en diferentes contextos sociales. Hay que aprender a utilizar la lengua.

Estrategias Creativas

Binomio Fantástico (Rodari)

Rodari nombra a Wallon y su libro Los orígenes del pensamiento en el niño en el que dice que el pensamiento se forma por parejas, el concepto de oposición y simultaneidad, por lo tanto, el elemento del pensamiento es esta estructura binaria. Es una historia que nace en base a dos palabras. Es necesaria cierta distancia entre las dos palabras para que la imaginación se ponga en funcionamiento. Hay que buscar a esas dos palabras un parentesco, una situación fantástica.

Prefijo Arbitrario (Rodari)

Juego que consiste en deformar las palabras, en sentido fantástico, para hacerlas productivas.

Enfoques y Métodos

Enfoque Comunicativo (Mendoza)

Utiliza la lengua como vehículo de comunicación y se aprende usándola. A través de este enfoque se forman hablantes competentes, capaces de relacionarse con otros hablantes, de adecuarse al contexto, de regular sus discursos, etc.

Método Tradicional Sintético Alfabético

El niño aprende de memoria el nombre de las letras del abecedario, independientemente de su valor fonético y las enlaza oralmente con la grafía correspondiente. Después las une para formar sílabas directas, inversas, mixtas.

Método Tradicional Sintético Fonético

Aprende a pronunciar las palabras a partir de sus sonidos y con ellos se forman sílabas, palabras, frases. Se enseña la forma y sonido de las letras, empezando por vocales, después consonantes. Tras el aprendizaje de vocales-consonantes, éstas se articulan para aprender los sonidos de sílabas y palabras.

Método Tradicional Sintético Silábico

La sílaba es el elemento base del aprendizaje. Se aprenden las consonantes unidas a las vocales. A medida que se van aprendiendo las sílabas se van combinando para formar palabras o frases.

Método Tradicional Analítico Léxico

Se basa en la presentación de palabras relacionadas con imágenes y después se forman frases. Dichas palabras se descomponen en sílabas y en letras y se recomponen para formar nuevamente palabras.

Método Tradicional Analítico Fraseológico

Parte de la frase como unidad lingüística natural con sentido completo y con una entonación propia.

Método Tradicional Analítico Contextual

Se parte del texto como unidad base. Se reconocen las frases, palabras, elementos de un texto escrito y después se reconocen nuevas palabras.

Entradas relacionadas: