Conceptos Clave de Aeronaves y Gestión de Flotas para Logística Aérea
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
B003: Flotas Aéreas y Operaciones
Aeronaves: Definición y Función
Un vehículo más pesado que el aire, diseñado para volar mediante el uso de motores que impulsan hélices o turbinas y alerones que controlan su elevación, dirección y velocidad.
Las aeronaves se utilizan para transportar:
- Pasajeros
- Carga
- Correo
Principios del Vuelo y Componentes de la Aeronave
¿Por qué vuelan los aviones? Las cuatro fuerzas fundamentales:
- La propulsión o empuje: Proporcionada por los motores, impulsa al avión hacia adelante.
- La resistencia: Es la fuerza que el aire opone al avance del avión.
- La gravedad: Representada por el peso del aparato, intenta impedir que el avión se eleve.
- La sustentación: Generada por la diferencia de presión entre la parte superior y la inferior del ala.
Partes principales de una aeronave:
-
Fuselaje: Diseñado para proteger a pasajeros y tripulación.
Secciones del fuselaje:
- Sección delantera
- Sección central
- Sección trasera
-
Alas: Generan la sustentación necesaria para el vuelo.
Tipos de alas:
- Ala recta
- Ala en flecha
- Ala delta
- Ala de geometría variable
- Empenaje de cola: Incluye el rudder (timón de dirección) y el elevador (timón de profundidad), que controlan la dirección y la altitud.
- Tren de aterrizaje: Soporta la aeronave en tierra y absorbe el impacto del aterrizaje.
-
Sistemas de propulsión: Los aviones disponen de diversos tipos de motores.
Tipos de motores:
- Motores de pistón (de cilindros y rotativos)
- Aviones turbohélices
- Aviones a reacción (turborreactores)
Clasificación de Aeronaves
Clasificación por tamaño de fuselaje:
- Convencionales: Un pasillo.
- Fuselaje ancho: Dos o más pasillos.
Clasificación por uso comercial:
- Aeronaves mixtas
- Cargueras
- Combi
- Convertibles
- Super Transportadoras
Limitaciones de Peso en Aeronaves
Existen tres unidades clave para describir las capacidades de peso de un avión, que los pilotos y operadores deben tener en cuenta:
- Maximum Take-Off Weight (MTOW): Peso máximo al despegue.
- Maximum Landing Weight (MLW): Peso máximo al aterrizaje.
- Maximum Zero Fuel Weight (MZFW): Peso máximo sin combustible.
Gestión de Bodegas y Carga
Consideraciones sobre las puertas de bodega:
El tamaño y la forma de la carga, así como la seguridad, determinan el uso de las diferentes puertas:
- Puerta frontal: Para cargas de cierto tamaño y peso.
- Puerta lateral: Para cargas de forma específica.
- Puerta trasera: Para seguridad y acceso.
La capacidad de carga de la bodega depende de su tamaño, forma y la distribución del espacio entre el equipaje y la carga.
Unidades de Carga (ULD - Unit Load Devices):
Elementos que permiten agrupar una gran cantidad de carga en una unidad de transporte, optimizando el espacio y la eficiencia.
Factores que condicionan las bodegas:
Antes de realizar una operación de carga, se deben tener en cuenta:
- El tamaño y la forma de la bodega.
- Los compartimentos disponibles.
- El peso de la mercancía debe estar equilibrado y dentro de los límites establecidos.
Tipos de bodegas:
- Bodegas convencionales: La carga se estiba suelta.
- Bodegas contenerizadas: La carga se estiba en palés o contenedores específicos (ULD).
Tipos de ULD:
- Palets
- Contenedores
Tipos de sujeción de ULD:
- ULD perteneciente a la aeronave
- ULD no perteneciente a la aeronave
Equipos de carga y equipaje:
Herramientas y vehículos utilizados para la manipulación de carga y equipaje en tierra:
- Plataforma elevadora
- Transportador ULD (Transporter)
- Carro porta-ULD (Dolly)
- Camión portaequipajes (Baggage Truck)
- Cinta transportadora (Conveyor belt)
- Carro portaequipajes (Baggage cart)
- Tractor de remolque o acarreo (Baggage tractor)