Conceptos clave en agricultura y economía
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Explotación Agrícola: Es la unidad tecnicoeconómica de la que se obtienen productos agrarios bajo la responsabilidad de un titular. Dicha unidad se caracteriza, generalmente, por la utilización de los mismos medios de producción: mano de obra y maquinaria.
La Política Agrícola Común (PAC) de la UE, creada en 1962, representa una asociación entre la agricultura y la sociedad, entre Europa y sus agricultores. Sus principales objetivos son: garantizar a los agricultores de la UE un nivel de vida razonable.
Agricultura extensiva: Es un sistema de producción agrícola que no maximiza la productividad a corto plazo del suelo con la utilización de productos químicos, el riego o los drenajes, sino más bien, haciendo uso de los recursos naturales presentes.
Agricultura intensiva: Es un método de producción agrícola, debido a que es la designación genérica de cada uno de los productos de la agricultura en el cual hace un uso intensivo de los medios de producción como la siembra.
Ganadería extensiva: Es aquella práctica de la ganadería realizada en terrenos de gran extensión para que dichos animales puedan pastar, es decir se trata de un procedimiento relacionado a la crianza de ganados en grandes territorios de tierra.
Ganadería intensiva: Es aquella en donde las reces se hallan cercadas, además casi siempre en condiciones de humedad, con luz y temperaturas creadas de forma artificial, para que de esta forma aumente la producción en el menor periodo de tiempo posible.
Área metropolitana es una región que consiste en un núcleo urbano densamente poblado y sus territorios circundantes menos poblados, compartiendo la industria, la infraestructura y la vivienda.
Deslocalización industrial es el movimiento que realizan algunas empresas trasladando sus centros de trabajo en países desarrollados a países con menores costos para ellos, generalmente del Tercer Mundo.
Sectores de alta tecnología son los de elevada tecnología, alta diferenciación y alta demanda. En España se han implantado con retraso y se localizan en parques tecnológicos, en el entorno de las ciudades cuyo objetivo es que actúen como locomotoras del desarrollo local.
Terciarización: Proceso por el cual el sector terciario de la economía va ganando peso respecto a los otros sectores de la actividad (primario y secundario) hasta convertirse en el sector principal, tanto en la población activa que emplea, como en la aportación al PIB. Es la transformación de las economías de actividades de producción en actividades de servicios.
Desarrollo sostenible es un objetivo de economía que pueda satisfacer las necesidades básicas de una población mundial evitando la destrucción del medio ambiente.