Conceptos Clave de la Agricultura en España: Propiedad, Cultivos y Ganadería
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Conceptos Clave de la Agricultura en España
Tipos de Propiedad y Explotación Agraria
- Barbecho: Práctica agraria tradicional de los secanos. Consiste en dejar descansar la tierra un tiempo variable a fin de recuperar su fertilidad natural. Hoy día, se sustituye por el mediobarbecho, que consiste en reducir el periodo de descanso mediante la siembra de una cosecha primaveral que se recoge antes del verano.
- Explotación agraria: Unidad técnico-económica de la que se obtienen productos agrarios bajo la responsabilidad de un empresario. Agrupa todas las parcelas trabajadas por el mismo agricultor, independientemente del régimen de tenencia. En España su tamaño medio ha crecido. Predominan las pequeñas explotaciones en Galicia y las grandes en Andalucía y la submeseta sur.
- Latifundio: Forma de propiedad de la tierra caracterizada por el gran tamaño de las parcelas, trabajadas generalmente por arrendatarios, aparceros y jornaleros. En España es la forma de propiedad típica de Extremadura, Andalucía y las dos Castillas. Los cultivos tradicionales en los latifundios suelen ser el cereal, la vid y el olivo.
- Minifundio: Forma de propiedad de la tierra caracterizada por el pequeño tamaño de las parcelas. Suele pertenecer al propio campesino que es el que la trabaja, y su producción generalmente está orientada al propio consumo. En España es la forma de propiedad típica del norte y Valencia, frente a los latifundios, propios del sur. En el caso valenciano, el minifundio resulta rentable al tratarse de una zona de regadío, mientras que el resto se suele corresponder con una economía de subsistencia.
Sistemas de Cultivo y Políticas Agrarias
- Monocultivo: Sistema de cultivo en el que, en cada unidad de terreno, se cultiva una sola especie. Se da en grandes zonas llanas de los secanos del interior peninsular y predomina en las áreas regadas del litoral canario. Los principales productos son los cereales, la remolacha y el algodón. En general es poco recomendable porque degrada el suelo y depende mucho de las fluctuaciones del mercado; cada vez es más habitual.
- Política Agraria Comunitaria (PAC): Conjunto de normas comunes que rigen el funcionamiento de la actividad agraria en los estados de la Unión Europea. Actualmente sus principales objetivos son mejorar la competitividad, asegurar ingresos estables y un adecuado nivel de vida a los agricultores, fomentar el desarrollo rural, hacer la agricultura más ecológica y garantizar la seguridad y calidad de los alimentos para los consumidores.
- Rotación de cultivos: Práctica agraria que consiste en la sucesión repetida de cultivos en una determinada parcela, con el fin de evitar el agotamiento del suelo. Podemos distinguir la rotación bienal y rotación trienal. Esta práctica es habitual en los secanos del interior peninsular.
- Cultivos industriales: Productos agrícolas que requieren una transformación industrial previa a su consumo como el girasol, la remolacha azucarera, el algodón o el tabaco, dedicadas a las industrias derivadas de la agricultura. El girasol, debido a su escasa exigencia de agua y la gran demanda de su aceite, ha aumentado mucho la extensión de su cultivo. El algodón, en cambio, ha visto reducida su superficie como consecuencia de la introducción de fibras sintéticas.
Ganadería
- Ganadería intensiva: Cría de ganado en establos utilizando alimentación con piensos, razas seleccionadas para los distintos aprovechamientos, y técnicas modernas de ordeño e inseminación. En España se ha incrementado en las cercanías de las grandes ciudades para aprovechar el mercado urbano.