Conceptos Clave de la Agricultura y Ganadería Moderna

Enviado por zebry y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Conceptos Fundamentales del Sector Primario

Fertirrigación

Consiste en añadir fertilizantes a los cultivos mezclados con el agua de riego. Se puede usar con cualquier sistema de riego, siendo especialmente ventajoso con el riego por goteo debido a su ahorro de agua y aprovechamiento del flujo. Es una técnica común en la agricultura extensiva.

Ganadería Autóctona

Se refiere a las razas ganaderas propias de una región, adaptadas a su clima, relieve y otras condiciones locales. Estas razas mantienen un equilibrio con el medio en el que habitan. Un ejemplo es la vaca Blanca Cacereña.

Tipos de Explotaciones Agrarias

  • Minifundio: Forma de tenencia de la tierra caracterizada por el pequeño tamaño de las parcelas. Generalmente se destina a la agricultura de subsistencia y es típica del norte de España, como en Galicia y Valencia.
  • Latifundio: Explotación agrícola de gran tamaño, caracterizada por su producción extensiva, el empleo de mano de obra asalariada y el absentismo del propietario, quien delega la gestión de la finca en un capataz. Es propio de regiones como Andalucía.

Sistemas de Cultivo

  • Monocultivo: Sistema de cultivo en el que se produce un único producto en toda la explotación agrícola. Está destinado a un gran mercado y es propio de la agricultura intensiva.
  • Policultivo: Sistema de producción de varios productos, generalmente destinado al autoconsumo por parte del agricultor y su familia. Es propio de minifundios en agricultura de subsistencia, aunque también puede tener salida en mercados específicos.

Silvicultura

Reforestación

Práctica de silvicultura que consiste en volver a plantar árboles en zonas donde previamente existieron y que, por diversas causas, han desaparecido.

Políticas Agrarias Comunes (PAC)

Conjunto de normas establecidas por la Unión Europea para sus países miembros. Su objetivo es asegurar al consumidor suministros a precios razonables y garantizar una retribución equitativa a los agricultores. Incluye la Organización Común de Mercados Agrícolas.

Modulación

Se refiere a los ajustes y modificaciones en las ayudas agrarias.

Organización Común de Mercados (OCM)

Normas comunes dentro de la UE que regulan los mercados agrícolas, abarcando la producción, venta y precios. Se materializan en intervenciones, cuotas, ayudas, normas de comercio e intercambios con terceros países. Cada producto tiene una OCM específica (ej. tomate, tabaco en España).

Sector Rural y Desarrollo

  • Sector Rural: Engloba las actividades del sector primario, incluyendo la agricultura, ganadería y pesca.
  • Desarrollo Rural: Iniciativas y políticas destinadas a mejorar las condiciones de vida y las oportunidades económicas en las zonas rurales.

CEDER (Centro de Desarrollo Rural)

Un CEDER es un grupo de acción local de carácter mixto, compuesto por entidades públicas (ayuntamientos, mancomunidades) y privadas (empresas), así como organizaciones sociales. Su objetivo es la promoción y el desarrollo de su comarca mediante la gestión de diferentes planes europeos, como LEADER o PRODER. Un ejemplo es ADESVAL en comarcas extremeñas.

Entradas relacionadas: