Conceptos Clave en Anatomía, Fisiología y Cuidados del Paciente: Sistema Musculoesquelético y Posiciones Terapéuticas
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Fundamentos del Sistema Musculoesquelético Humano
- El músculo esquelético es: estriado y voluntario.
- Los ligamentos están constituidos por: tejido fibroso.
- Los huesos largos se caracterizan porque: en ellos predomina la longitud sobre la anchura.
- Las diartrosis: son articulaciones que tienen movimiento libre.
- El movimiento de antebrazo que hace girar la mano de fuera hacia dentro se llama: pronación.
- Los huesos largos se caracterizan porque: en ellos predomina la longitud sobre la anchura.
- Es un hueso largo: el fémur.
- Los meniscos son: elementos fibrocartilaginosos.
- Los ligamentos están constituidos por: tejido fibroso.
Mecánica Corporal y Movimiento del Paciente
- En la ayuda a la deambulación: tendremos previstos descansos intermedios en el recorrido por si fuera necesario.
- En las normas de mecánica corporal aplicadas a pacientes, no es cierto que: si el paciente empieza a caerse, hay que sujetarlo firmemente para evitar la caída.
- Cual de las siguientes afirmaciones acerca del traslado de pacientes es incorrecta: comprobar la documentación necesaria es función del médico.
- El uso apropiado de nuestro sistema musculoesquelético para evitar lesiones se denomina: mecánica corporal.
- Cual de las siguientes no es una norma básica de mecánica corporal: mejor girar el tronco que levantar los pies.
- Cual de las siguientes afirmaciones acerca del traslado del paciente es incorrecta: comprobar la documentación necesaria es función del médico.
- En el traslado del paciente en cama o camilla: para entrar en un ascensor, el auxiliar pasa primero y tira de la cama desde el cabecero.
Patologías del Sistema Musculoesquelético
- La osteoporosis es una patología: ósea.
- El osteosarcoma es: un tumor óseo.
- La inflamación muscular recibe el nombre de: miositis.
- Es una patología ósea degenerativa: la osteoporosis.
- No es una patología articular: la osteomalacia.
- La patología ósea infecciosa recibe el nombre de: osteomielitis.
Posiciones Terapéuticas y Cuidados Posturales del Paciente
- Las almohadas en el decúbito lateral se colocan debajo de: la cabeza, el brazo superior, la pierna superior y la espalda.
- Las indicaciones del decúbito lateral son: posición de encamado, cambio postural, administración de enemas y fisioterapia respiratoria.
- La intubación endotraqueal, las exploraciones, el lavado de cabello e intervenciones como el bocio son indicaciones de la posición de: Roser.
- Entre las posiciones de estancia en la cama no quirúrgicas están: decúbito supino, decúbito lateral, Sims y Fowler.
- En exploraciones rectales, en cirugía de la zona rectal y en la cura de fístulas rectales son indicaciones de la posición de: genupectoral.
- Las almohadas en el decúbito supino se colocan debajo de: la cabeza, el borde de las caderas, el hueco poplíteo, la planta de los pies y el tercio inferior de las piernas.
- La almohada en la posición de Fowler se coloca debajo de: la cabeza, los brazos y las rodillas.
- Las indicaciones del decúbito supino son: posición de encamado, cambio postural, exploración de tórax y en postoperatorios.
- Las almohadas en el decúbito lateral se colocan debajo de: la cabeza, el brazo superior, la pierna superior y la espalda.