Conceptos Clave de Anatomía Veterinaria: Estructuras Musculares y Articulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Ligamento

Asociaciones de fibras de colágeno muy resistentes que unen los huesos entre sí de forma estable.

Ranilla

Uno de los cuatro componentes externos del casco del caballo (corona, pared, suela y ranilla). Su principal función es la de favorecer la circulación sanguínea. Es la parte externa más elástica y la que normalmente tiene el primer contacto con el suelo. Cuando el casco está levantado, la ranilla se encuentra en posición relajada; y cuando el casco se apoya en el suelo, funciona como una bomba para el retorno sanguíneo.

Trócleas Musculares

Estructuras de fibrocartílago que funcionan como una polea para cambiar la dirección de un músculo o tendón. Un ejemplo es el ojo, donde el puente de tejido conjuntivo hace que cambie la dirección del músculo ocular.

Vainas Fibrosas

Refuerzos de la fascia profunda presentes sobre todo en las articulaciones de la mano y el pie para mantener los tendones en su posición. Se denominan retináculos en el carpo y el tarso, y ligamentos anulares en los dedos.

Diferencias entre Bolsas y Vainas Sinoviales

Las bolsas sinoviales son sacos de tejido conectivo con líquido sinovial que se disponen entre una prominencia ósea y piel, un músculo, un tendón, un ligamento o fascia para protegerlo y facilitar el deslizamiento sobre el hueso. Contienen líquido sinovial para facilitar el deslizamiento del tendón sobre el hueso. Si estuviesen en contacto directo, habría mucho rozamiento y posible lesión.

Las vainas sinoviales son vainas de tejido conectivo con líquido sinovial que rodean a los tendones para protegerlos; es decir, son similares a las bolsas sinoviales, pero estas rodean el tendón completamente para protegerlo. Se localizan en puntos donde existe mayor rozamiento.

Ligamento Inguinal o Arco Inguinal

Se origina en la tuberosidad coxal. Pasa sobre el músculo iliopsoas y termina cerca de la eminencia iliopúbica del coxal, donde se continúa con el tendón prepúbico. Permite la inserción de la aponeurosis del OAE (Oblicuo Abdominal Externo) y de parte del OAI (Oblicuo Abdominal Interno). Forma el borde caudal del anillo inguinal superficial, es decir, un ojal sobre la aponeurosis del OAE que es la abertura del canal inguinal.

Canal Inguinal y Estructuras que lo Atraviesan (Macho y Hembra)

Es un paso a través de la parte caudal de la pared abdominal que comunica la cavidad abdominal con el área subcutánea de la región inguinal; es decir, es una superposición de los anillos inguinales superficial y profundo. Tiene escasos centímetros de longitud, pero permite el paso de estructuras como: la arteria pudenda externa y el nervio genitofemoral. En el caso de la hembra, pasan las estructuras del proceso vaginal; y en el caso de los machos, pasan los testículos y las estructuras asociadas al cordón espermático.

Músculos Fijadores de la Extremidad Torácica Inervados por el Plexo Braquial

Los músculos fijadores del tronco participan en el movimiento de toda la extremidad, es decir, dirigen la extremidad hacia delante (protacción) y hacia atrás (retracción). Sin embargo, no todos se encuentran inervados por nervios del plexo braquial; tan solo lo están:

  • Braquiocefálico (Cleidobraquial y Cleidocefálico) → N. Supraescapular
  • Dorsal ancho → N. Torácico dorsal
  • Pectoral superficial (descendente y transverso) → N. Pectoral craneal
  • Pectoral profundo (ascendente) → N. Pectoral caudal
  • Serrato ventral → N. Torácico largo
  • Cutáneo del tronco → N. Torácico lateral

Entradas relacionadas: