Conceptos Clave en Animación Sociodeportiva y Gestión de Personal
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Diferencias entre Órtesis y Prótesis
La prótesis sustituye o reemplaza una zona dañada, mientras que la órtesis es un apoyo externo que ayuda a prevenir o tratar lesiones. Esta última no requiere intervención quirúrgica y puede ser manipulada por el paciente.
Funciones del Departamento de Animación
La principal función del departamento de animación es planificar, organizar y coordinar una serie de actividades, en nuestro caso sociodeportivas, con un fin educativo, cultural o social.
Todos los departamentos deben trabajar de forma sinérgica. Dentro del propio departamento de animación se establecerán relaciones verticales y horizontales.
Funciones del Animador Sociodeportivo
Su misión es proporcionar actividades de recreación a los usuarios, presentadas de un modo positivo y entusiasta, promoviendo además las relaciones interpersonales. Debe ser especialista en la materia que desarrolla.
Criterios de Selección del Personal
Proceso de Selección
- Definir las características del puesto de trabajo:
- Perfil técnico.
- Perfil competencial.
- A mayor responsabilidad, se requieren mayores conocimientos, experiencia y madurez personal.
- Considerar una prueba de técnica simulada.
Componentes Clave del Perfil Competencial
- Habilidades sociales.
- Habilidades de comunicación.
- Toma de decisiones.
- Espontaneidad.
- Capacidad de análisis.
Características Esenciales: Jefe de Animación y Animador
Para el Jefe de Animación:
- Responsable
- Empatía
- Comunicativo
- Ejemplaridad
- Realizado
Para el Animador:
- Habilidades sociales
- Vitalidad (actitud positiva)
- Responsable
Gestión de Recursos Humanos: Estimación del Personal Necesario
Fases Clave:
- Identificar el tipo de relación laboral: temporal o indefinido, a jornada completa o tiempo parcial.
- Considerar el personal contratado.
- Evaluar el personal perteneciente a la entidad.
- Gestionar el personal voluntario.
Gestión de Espacios en Animación Sociodeportiva para la Máxima Seguridad
- Programar la actividad de acuerdo con el colectivo destinatario y los objetivos planteados, considerando la metodología a utilizar y asegurando que los recursos necesarios estén disponibles y sean adecuados.
- Identificar las instalaciones necesarias, teniendo en cuenta la normativa del lugar, las exigencias del espacio según la reglamentación federativa del deporte o deportes a proponer, y la titularidad (pública o privada) de la infraestructura.
Espacios e Instalaciones para la Recreación
- Espacios habituales: pistas polideportivas, pistas al aire libre, edificios o salas de deporte, piscinas.
- Espacios alternativos o simbólicos: en el medio natural o rural, en el medio urbano.
- Instalaciones específicas: ludotecas o escuelas, parques de aventura, parques infantiles o geriátricos.
Recursos Materiales en Recreación
Funciones de los Recursos Materiales:
- Función motivadora.
- Función estructuradora.
- Función didáctica.
- Función facilitadora de aprendizajes.
- Función de soporte al monitor/animador.
Tipos de Materiales:
- Materiales tradicionales o convencionales: Su uso es inherente al área físico-deportiva.
- Materiales alternativos: Construidos y comercializados específicamente para la práctica de actividades o deportes alternativos.
- Materiales reciclados o no convencionales: Diseñados y construidos para actividades físicas o deportivas, a partir de materiales cuya finalidad primaria no estaba relacionada con este ámbito.
Ámbitos de Desarrollo de la Animación Sociodeportiva
- Gestión pública.
- Gestión privada con carácter empresarial.
- Gestión privada con carácter social.