Conceptos Clave de la Antigua Grecia: Ciudadanía, Democracia y Cosmovisión
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Conceptos Fundamentales de la Antigua Grecia: Ciudadanía, Democracia y Cosmovisión
Ciudadanía
Ciudadanía: Significa pertenencia a una ciudad. La ciudad era una comunidad política, así que ser ciudadano implica participar en la vida política. Evolución de la ciudadanía:
- Se originó en la democracia ateniense, donde se empezó a hablar de ciudadanos, pero solo varones libres.
- En el Imperio Romano se profundizó, ya que los ciudadanos poseían derechos públicos (derecho de voto) y privados (derecho a comerciar y a contraer matrimonio legal).
- En la Revolución Francesa se publicaron los Derechos del Hombre y del Ciudadano, donde se hablaba de ciudadano sin distinguirlos por la clase social.
- En las democracias actuales, consideramos ciudadanos a las mujeres y a los hombres mayores de edad.
Democracia
Democracia: La democracia es el gobierno del pueblo. Hay dos tipos:
- Democracia directa: Los ciudadanos toman directamente las decisiones políticas.
- Democracia indirecta: El ciudadano da su idea a través del voto a los partidos, que son los que toman las decisiones políticas.
Cultura Animal y Humana
- Cultura animal:
- Formada por el conjunto de informaciones sociales.
- Forma de aprendizaje y transmisión: imitación.
- Consecuencias: necesidad de contacto directo en la transmisión de la información.
- Cultura humana:
- Formada por el conjunto de informaciones sociales.
- Forma de aprendizaje y transmisión: mediante el lenguaje.
- Consecuencias: posibilidad de transmisión de la información a distancia. Carácter acumulativo de la cultura. Dinamismo, variedad y riqueza cultural.
La Cosmovisión Antigua
La Estructura del Universo: El Cosmos Aristotélico
Según Aristóteles, la Tierra era muy reducida, tenía forma de esfera y ocupaba un lugar central en el universo. El cosmos se dividía en dos regiones:
- Mundo sublunar: Compuesto por los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego), cada uno de ellos ocupa un lugar natural en el universo. Se organiza de la siguiente manera:
- Tierra en el centro.
- Encima el agua.
- Luego el aire.
- Después el fuego.
- Mundo supralunar: Está más allá de la esfera de la Luna y su límite son las esferas de las estrellas fijas. Más allá de esto no hay nada. Está compuesto por los cuatro elementos más un quinto: el éter (un elemento de la naturaleza divino, puro, inalterable y sin peso). Este mundo es eterno e inmutable. Se estructura según la teoría de las esferas homocéntricas de Eudoxo, que estaban compuestas de éter. Cada esfera se mueve con un movimiento rectilíneo uniforme, que se transmite por rozamiento. Aristóteles postula que el movimiento se da por un primer motor inmóvil.