Conceptos Clave del Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Demografía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Agricultura de Subsistencia

Bajo el nombre de agricultura de subsistencia nos referimos a una agricultura caracterizada por una productividad muy baja y una producción insuficiente que permite escasamente el mantenimiento de una familia. Es característica del Antiguo Régimen. Se trata de una actividad tradicional muy atrasada desde el punto de vista técnico, dedicada al policultivo, básicamente de cereales.

Ciclo Demográfico Antiguo

Modelo demográfico correspondiente al Antiguo Régimen y caracterizado por una baja esperanza de vida (45 años); mortalidad elevada (30-40‰) debido a la subalimentación, falta de higiene, epidemias y enfermedades; y natalidad muy alta (35-40‰).

La incapacidad de la agricultura para aumentar de modo significativo la producción de alimentos comportaba el estancamiento de la población.

Estancamiento Demográfico

El comportamiento demográfico de la población europea bajo el Antiguo Régimen se caracterizaba por un estancamiento provocado por dos causas:

  • La producción agrícola era insuficiente, por lo que la población estaba subalimentada.
  • Crisis de subsistencias que eran con frecuencia el origen de una crisis demográfica que provocaba el estancamiento demográfico.

Gremios

Agrupación de artesanos de un mismo oficio que controlaban el volumen de la producción, las técnicas utilizadas, fijaban los precios de venta, establecían controles de calidad, etc. Los gremios controlaban la producción artesanal en las ciudades, en las que se establecían en calles dedicadas a un mismo oficio y que aún hoy podemos ver en muchos casos reflejado en el callejero. Los gremios se organizaban de un modo jerárquico: maestros, oficiales y aprendices.

Comercio Colonial

A partir del siglo XVI aumenta el comercio entre territorios allende los mares, abriéndose nuevas rutas marítimas. Este comercio colonial que se establecía entre las metrópolis europeas y las colonias fue un estímulo para las economías europeas al obtener materias primas de las colonias que se convertían además en mercados en los que se vendían igualmente los objetos manufacturados elaborados en la metrópoli, consiguiendo los promotores grandes beneficios.

Comercio Triangular

El comercio triangular es una de las formas más importantes del comercio colonial, afectaba a los tres continentes (África, América y Europa) entre los cuales se realizaban intercambios de productos elaborados por los europeos por esclavos en África, los cuales después eran vendidos en América a cambio de productos agrícolas (café, cacao, tabaco…) obtenidos de plantaciones. Recordad el tráfico de esclavos y el caso de la Isla de Gorée.

Entradas relacionadas: