Conceptos clave en antropología y diseño

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Etnografía

Subdisciplina de la antropología que se dedica a la descripción sistemática de las culturas contemporáneas.

Cultura

Conjunto de formas de vida y tradiciones (pensar, sentir, actuar) y otros hábitos aprendidos dentro de una sociedad.

Sociedad

Grupo de personas que viven en un mismo hábitat y dependen unas de otras para su supervivencia y bienestar.

Endoculturación

Proceso de generación de conocimientos más antiguos a jóvenes.

Etnocentrismo

Punto de vista por el que se analiza el mundo de acuerdo a los parámetros de la propia cultura.

Relativismo Cultural

Corriente de pensamiento que postula la idea de que cada cultura debe entenderse dentro de sus propios términos.

Patrón Universal

Comparar culturas. Aspectos recurrentes que aparecen siempre en toda sociocultura.

  • Infraestructura: aspectos éticos (lo que se ve desde fuera) y conductuales (cómo vemos que aquella gente hace cosas) se divide en reproducción y producción.
  • Estructura: aspectos éticos y conductuales. Actividades económicas y políticas mediante las cuales toda sociedad se organiza en grupos fijando regulación de bienes y tra.
  • Superestructura: Emic (perspectiva de las personas dentro de la cultura) conductas y pensamientos dedicados a labores artísticas, lúdicas, religiosas e intelectuales.

Sociología

Estudia fenómenos colectivos fruto de la actividad social dentro del contexto histórico cultural. Pirámide de Maslow (Fisiología, seguridad, afiliación, reconocimiento, autorrealización).

Gestalt

El todo es más importante que las partes. Una forma es la suma de sus partes: Ley de transposición, de buena forma, de figura/fondo, de segregación, de experiencia, de simetría, de cierre.

Branding emocional

Crear relaciones para dar a la marca y al producto un valor a largo plazo. Transmitir experiencias sensoriales. De consumidor a persona, producto-experiencia, honestidad-confianza, calidad-preferencia, notoriedad-aspiración, identidad-personalidad, función-sentimiento, ubicuidad-presencia, comunicación-diálogo, servicio-relación.

Principios universales diseño

Efecto catedral, consistencia (partes similares expresan en formas similares), líneas de deseo (trazas que indican métodos preferentes de interacción), horror vacui, vistas padera, efecto biofilia.

Entradas relacionadas: