Conceptos Clave de Aprendizaje y Conducta: Preguntas y Respuestas Esenciales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
- La conducta es totalmente flexible: No, se nace con sistemas y tendencias conductuales preexistentes que establecen límites a la forma en que ocurre el aprendizaje y el impacto que pueda tener.
- La hipótesis del comparador se basa en: Los efectos de reevaluación.
- En el CO el seguimiento de señales se utiliza en la fase de: Entrenamiento de comedero.
- La relación entre una respuesta y un reforzador pueden ser: Relación temporal y relación causal.
- El marcado de la respuesta instrumental puede mejorar o facilitar el aprendizaje: Sí, de hecho, es una técnica eficaz para ello.
- Cuando se ha aprendido, implica que se ha desarrollado una nueva función e implica que: Ha aparecido una nueva forma de comportamiento; Un comportamiento ya existente ocurre en una circunstancia nueva.
- En el condicionamiento inhibitorio se aprende a predecir: La ausencia del EI.
- El comportamiento psicológico consiste en el cambio de funciones del comportamiento biológico como efecto de la experiencia individual: Sí, así es posible considerarlo.
- ¿De cuántas formas de habituación suele hablarse?: Habituación a largo y corto plazo.
- Si la exposición al EI solo produce un aumento en la respuesta ante un estímulo previamente ineficaz, esto se conoce como: Pseudocondicionamiento.
- ¿Los patrones de acción modal son lo mismo que los patrones de acción fija? Sí.
- ¿Los estímulos supranormales son una exageración de los estímulos liberadores? Sí.
- La respuesta consumatoria es: Nada de lo anterior es cierto (sería la b si pusiera "específicos").
- ¿Los EI siempre son reforzadores? Dependerá de su función (ej: drogadictos solo quieren droga, no comida ni agua).
- ¿Cuándo decimos que se ha producido aprendizaje sin un organismo de respuesta ante el EI? Nunca, en esos casos no hay aprendizaje ya que no hay cambio en la función.
- Si en la tasa de habituación al sabor le influye la atención al estímulo gustativo, pero no es muy relevante dicha variable: Es falsa la afirmación.
- Cuando se presenta un patrón estimular relativamente simple (4x4): Lo que ocurre es un efecto progresivo de habituación.
- Que ocurra o no sensibilización depende de: La complejidad del estímulo.
- La recuperación espontánea suele ser completa cuando es: Nada de lo anterior es cierto (Nunca es completa).
- El modelo de Rescorla y Wagner se basa en el concepto de: Inesperado; Sorprendente.
- La sensibilización ha sido estudiada de manera exhaustiva: En el sistema de conducta defensiva.
- En los estudios de la habituación, la adaptación sensorial es descartada por: