Conceptos Clave en Aprendizaje y Evaluación Educativa
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Sensaciones
Sensaciones Exteroceptivas, Propioceptivas, Interoceptivas.
Tipos de Aprendizaje
Aprendizaje por Observación e Imitación
Observación de modelos, utilizadas en las enseñanzas deportivas.
Aprendizaje Cognitivo
La información nueva se procesa y es filtrada por el cerebro antes de que podamos memorizarla.
Aprendizaje por Mediación y Niveles
Incluye conceptos como:
- Zona de desarrollo potencial
- Zona de desarrollo real
- Zona de desarrollo próximo
Aprendizaje por Descubrimiento
Incide en la motivación y participación activa de la persona en los aprendizajes. El planteamiento debe ser motivador e invitar a la adquisición de conocimientos.
Aprendizaje Significativo
La información nueva se relaciona con los contenidos previos. La tarea consistirá en programar actividades y situaciones de aprendizaje adecuadas.
Estrategias para Favorecer el Aprendizaje
Para favorecer el aprendizaje, se pueden emplear diversas estrategias:
- Partir de conocimientos previos
- Utilizar experiencias cotidianas
- Fomentar el interés
- Relacionar el aprendizaje con el entorno (instalaciones, juego)
- Diseñar tareas cooperativas
- Diseñar secuencias de aprendizaje
- Reforzar esfuerzos y logros
- Evaluar los resultados del progreso
Elementos que Integran la Evaluación
La evaluación integra la valoración de:
- Actividades
- Contenidos
- Orientaciones didácticas y recursos utilizados
Estos elementos determinan si las personas alcanzan los niveles previstos, los aspectos actitudinales y nuestra propia actuación como profesionales.
Técnicas de Evaluación
Encuestas
Se basan en preguntas muy estructuradas y, normalmente, de respuesta cerrada. Sirven para obtener la opinión de los diferentes agentes relacionados con la actividad.
Entrevistas
Consisten en un intercambio verbal en el que una de las partes pretende conseguir información de la otra. Se preparan con un guion y se registran en soporte escrito o audiovisual.
Sociometría
Evalúan las relaciones que establecen los miembros de un grupo entre ellos. Permiten identificar los roles y cómo se tejen las relaciones.
Memoria o Informe
La memoria es el documento donde se recoge la valoración del proceso de intervención y de los resultados obtenidos. Se realiza una valoración crítica de la consecución de las diferentes fases del proceso. Su redacción es responsabilidad de las y los profesionales. Podemos distinguir la memoria o el informe.