Conceptos Clave en Arquitectura de Computadores: RISC, CISC, HDD y Ciclo de Instrucción

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Arquitecturas de Procesador: Comparativa RISC vs CISC

A continuación, se presentan algunas diferencias clave entre las arquitecturas RISC y CISC según la fuente original:

  • Formatos de Instrucción:
    • RISC: Formatos de instrucción de varios tamaños.
    • CISC: Formatos de instrucción de pocos tamaños.
  • Interpretación:
    • RISC: Interpreta microinstrucciones.
    • CISC: Interpreta microoperaciones.
  • Modos de Direccionamiento:
    • RISC: Muchos modos de direccionamiento.
    • CISC: Pocos modos de direccionamiento.
  • Registros:
    • RISC: Pocos registros de propósito general.
    • CISC: Muchos registros de propósito general.
  • Repertorio de Instrucciones:
    • RISC: Repertorio de instrucciones flexible.
    • CISC: Repertorio de instrucciones rígido.
  • Ejecución:
    • RISC: Son lentas, ejecución por software.
    • CISC: Son rápidas, ejecución por hardware.
  • Unidad de Control (UC):
    • RISC: UC microprogramada.
    • CISC: UC cableada.

Componentes y Terminología del Disco Duro

Plato:
Cada uno de los discos que hay dentro del disco duro.
Cara:
Cada uno de los 2 lados de un plato.
Cabeza:
Número de cabezales.
Pista:
Una circunferencia dentro de una cara; la pista 0 está en el borde exterior.
Cilindro:
Conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están alineadas verticalmente.
Sector:
Cada una de las divisiones de una pista. El tamaño de un sector no es fijo, siendo el estándar de 512 bytes.

Ciclo de Ejecución de Instrucciones

El ciclo de ejecución de una instrucción en la CPU consta de las siguientes etapas:

  1. Carga, Búsqueda o Lectura (Fetch): La UC envía a la memoria principal la dirección de la instrucción a ejecutar, que está almacenada en el registro Contador de Programa (PC), y activa las señales de control necesarias para que esta le entregue la mencionada instrucción.
  2. Decodificación: La UC recibe la instrucción, la analiza y, en su caso, lee operandos de la memoria principal, enviando su dirección y activando las correspondientes señales de control.
  3. Ejecución: La UAL, bajo las órdenes de la UC, realiza la operación sobre los operandos y, si es necesario, se graba el resultado en la MP o en un registro.
  4. Incremento del Contador de Programa (PC): Se pasa a ejecutar la instrucción siguiente. Hay instrucciones que pueden modificar el contenido del PC, dando lugar a bifurcaciones.

Entradas relacionadas: