Conceptos Clave del Arte: Definiciones, Características y Teorías

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Definiciones de Arte

La definición del arte ha sido un tema de debate constante a lo largo de la historia. Diversos artistas y teóricos han ofrecido sus propias perspectivas:

  • Música y poesía se asocian a artistas.
  • Escultores, pintores y arquitectos se consideran artesanos.
  • Marcel Duchamp: “El arte es lo que el artista decide que es arte”.
  • Ernst Gombrich: “No existe realmente el arte. Tan solo hay artistas”.
  • Dino de Formaggio: “El arte es todo lo que el hombre llama arte”.
  • Theodor Adorno: Es imposible definir el arte.

Características del Arte

El arte se caracteriza por ser:

  • Estrictamente humano.
  • Resultado de producciones pensadas.
  • Poseedor de un valor intelectual.
  • Una creación original.
  • Único e irrepetible.
  • Con perfección técnica en su ejecución.

Figuras Clave y Perspectivas

  • Vincent Van Gogh es considerado el padre del arte moderno.
  • William Bouguereau difiere de la visión de Van Gogh.
  • Émile Zola: “El arte es un rincón de la naturaleza visto a través de un temperamento”.
  • Oscar Wilde relaciona la belleza y el arte.

Impulsos Artísticos

Los impulsos que motivan la creación artística son:

  • Reproductor: reproducción de un modelo.
  • Creador o combinador: creación de obras a partir de elementos no vividos directamente, pero imaginados.

Conexión entre Imagen y Realidad

La imagen artística se conecta con la realidad de diversas formas:

  • Primera forma: Todo lo que imaginamos proviene de elementos de la realidad.
  • Segunda forma: Relación entre las producciones artísticas y las situaciones sociales.
  • Tercera forma: Enlace emocional.
  • Cuarta forma: La obra de arte puede ser algo completamente nuevo.

Estética y Belleza

Estética

El término estético proviene del griego aisthekos, que significa “sensible”.

Tipos de Belleza

  • Belleza como perfección: Lo bello está en buena forma.
  • Belleza como pulcritud: Lo bello debe seguir pautas para ser considerado como tal.

Experiencia Estética

La experiencia estética se caracteriza por ser:

  • Profunda.
  • Ahistórica.
  • Intensa y breve.
  • Descentrada.

Se relaciona con el sentir estético, la experiencia estética y la actitud estética.

Condiciones y Modos de la Obra Artística

Condiciones de la Obra Artística

  • Generar gozo artístico.
  • Ser social.
  • Satisfacer el gusto artístico.

Modos de Expresión Artística

  • Formalismo.
  • Expresionismo.
  • Simbolismo.

Interpretación del Arte

Al interpretar el arte, se considera que las obras:

  • No son isomórficas.
  • Son icónicas.
  • Expresan valores.

Elementos de la Interpretación

  • Social.
  • Psicológico.
  • Formal.

Teorías Relevantes

Teoría de la Referencia

  • Directa: Independiente de nuestras creencias.
  • Descriptiva: Determinada por nuestras teorías.

Existen dos tipos de hablantes: expertos y no expertos.

Otras Teorías

  • Teoría figurativa: Ludwig Wittgenstein.
  • Teoría de la acción comunicativa: Jürgen Habermas.
  • Falsacionismo: Karl Popper.
  • Falacia descriptiva: John Langshaw Austin.

Actos de Habla (John Langshaw Austin)

  • Acto locucionario: Acto de decir algo.
  • Acto ilocucionario: Acto realizado al decir algo.
  • Acto perlocucionario: Acto realizado por haber dicho algo.

Características del Paradigma del Entendimiento

  • Intersubjetividad.
  • La comprensión del lenguaje es pragmática.
  • El lenguaje es más que un instrumento.
  • La perspectiva de análisis sobre el lenguaje es sociolingüística.
  • Para conocer, es necesario saber que el mundo tiene dimensiones objetivas, subjetivas y sociales.

Entradas relacionadas: