Conceptos Clave en Artes Plásticas
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
La Línea, la Forma y el Tono
La línea es contorno. La forma tiene su fundamento en el tono.
En la escala de grises, sin la intervención del color, podemos dar una impresión sólida de la forma real.
La Luz y la Sombra
Una luz muy brillante, clara y bien definida.
La posición del origen de la luz afecta a todo el aspecto de la forma y determina sus diferentes planos.
- Luz directa sobre un objeto: máxima claridad.
- Los medios tonos se sitúan oblicuamente.
- La sombra en el área opuesta a la dirección de la luz.
La sombra proyectada sobre una superficie se produce por interposición de un cuerpo opaco entre aquella y el rayo de luz.
La luz reflejada o indirecta es la que recibe un cuerpo de otro iluminado directamente.
El Valor del Tono
Los valores del tono son cada uno de los grises intermedios en una escala que va del blanco al negro.
Todo objeto tiene un valor local que corresponde a su superficie y está en relación con uno de los valores de la escala.
El valor local se eleva con la luz fuerte y se reduce a medida que esta decrece.
El Color
Las formas u objetos tienen un color propio: coloración natural.
El color local se conserva en la luz difusa, pero bajo una luz fuerte cambia hacia más claro u oscuro.
La distancia al objeto influye también en el color local.
Colores Primarios y Secundarios
La luz blanca es la fuente del color (colores del espectro, colores del arco iris).
Existen dos categorías:
- Colores luz: de diferente longitud de onda, desde corta hasta larga. Los colores luz primarios son el violeta, bermellón y verde, los mismos utilizados en los tubos catódicos del televisor.
- Colores pigmento: los utilizados en toda clase de pinturas. Son amarillo, magenta y cyan.
Mezcla de Colores
- La mezcla de colores aditivos: cada nuevo color añade luz a la mezcla, resultando en la luz blanca.
- La mezcla de colores pigmento es sustractiva: cada nuevo color resta luz a la mezcla, resultando en negro.
Círculo Cromático y Armonía
Círculo cromático: colores primarios, secundarios e intermedios.
Colores acromáticos: son aquellos que retienen suficiente saturación para poder reconocer en ellos el matiz del color original, ya sea verde, rojo o cualquier otro.
Valor del color: el valor o brillo de un color tiene que ver con su luminosidad o cantidad de luz reflejada.
Armonía cromática: los colores más cercanos en el círculo son análogos y armónicos.
Dos colores armonizan entre sí cuando uno de ellos contiene al otro o cuando son acercados por un tercer color en la mezcla.
Colores Complementarios y Armonías
Los colores complementarios son los opuestos en el círculo.
Las tres parejas más importantes de colores complementarios están formadas por primario y secundario:
- Amarillo y violeta
- Cyan y bermellón
- Magenta y verde
Los tríos armónicos se forman con tres colores equidistantes en el círculo. Ejemplos:
- Amarillo, verde
- Rojo-medio
- Azul-violeta
El pentágono armónico está constituido por cinco colores a dos, tres, dos, tres y dos intervalos.
Propiedades del Pigmento
El color de un pigmento en polvo es su cualidad para absorber o reflejar determinadas radiaciones espectrales. Si el pigmento seco se mezcla con un líquido, aquella cualidad se altera, cambiando el color o haciéndose este más oscuro.
Las pinturas al temple son más brillantes que las de óleo porque los aceites tienen un índice de refracción mucho más alto que los aglutinantes acuosos.
Un pigmento de color intenso, al ser mezclado en empaste grueso, aparecerá muy oscuro, pero si se extiende en capa delgada sobre superficie blanca, volverá a mostrar su color brillante.
Tipos de Espacio y Métodos de Representación
Perspectiva Lineal
Axonométrica o bien cónica. Implica también el progresivo empequeñecimiento de los objetos a medida que se alejan del observador.
Perspectiva Aérea
Tiene que ver con la pérdida de contraste, saturación y nitidez de los objetos a medida que se alejan del observador. Sus efectos son:
- Un contraste amortiguado
- Colores tenues y azulados
- Contornos borrosos
- Texturas menos perceptibles
Traslapo o Superposición
Entre los distintos objetos: el objeto más próximo oculta parte del que se encuentra detrás.
Otros Métodos de Representación Espacial
- Mediante traslapo o superposición de una forma sobre la otra.
- Mediante la diferencia de contraste, color y nitidez entre las dos formas.
- Mediante la elección de color.