Conceptos Clave de Astronomía: Desde Einstein hasta las Supernovas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Conceptos Clave de Astronomía

Albert Einstein y la Teoría General de la Relatividad

Albert Einstein dio a conocer la teoría general de la relatividad, que superaba las nociones de Newton acerca de la gravedad en el espacio-tiempo.

Efecto Doppler

El efecto Doppler se produce cuando una fuente de ondas se desplaza, acercándose o alejándose de un espectador, el cual recibirá mayor o menor cantidad de ondas por unidad de tiempo, según sea el sentido de desplazamiento de la fuente emisora.

Supernovas

Una supernova se forma cuando una onda de choque atraviesa toda la estrella a gran velocidad y genera una violenta explosión muy energética. En esta explosión, se lanza una fracción importante de la materia de la estrella al medio interestelar, que se enriquece progresivamente de elementos pesados. Muchos de estos elementos forman parte de nuestros cuerpos actualmente. La materia que no ha sido expulsada permanece como residuo denso. Si la masa es tres veces la masa solar, se convierte en estrella de neutrones, y si contiene mayor masa, formará un agujero negro.

Tipos de Placas Tectónicas

  • Divergentes: Se separan a ambos lados del eje central de las dorsales, originando relieves de origen volcánico.
  • Convergentes: Crean volcanes. Los choques entre dos placas producen presiones muy fuertes que repliegan el borde de ellas, formando una cordillera montañosa.
  • Pasivas: Se deslizan lateralmente, originando terremotos por el roce de las placas. Generan presiones muy elevadas que pueden fracturar las rocas rígidas.

El Ciclo de Vida de las Estrellas

Nacimiento

Las estrellas nacen de las frías nubes de polvo y gas que se localizan en las galaxias, nubes formadas por hidrógeno. Las fuerzas de contracción se deben a la atracción gravitatoria, que tiende a unir y condensar toda la materia de la nube en su centro. Las fuerzas de dispersión proceden de dos fuentes: la fuerza centrífuga y la energía interna de la nube.

Colapso Gravitatorio y Protoestrella

Si el balance lo ganan las fuerzas de contracción, la nube se contraerá por sí sola. Se habla de una protoestrella cuando se acumula cada vez más materia en el centro de la nube hasta formar un núcleo lo suficientemente denso y estable. La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma.

Evolución

Debido a la gravedad, los átomos se van acercando cada vez más en el interior de la estrella, aumentando el número de choques entre ellos. Cuando el núcleo de la estrella consume hidrógeno, la gravedad lo comprime, aumentando la temperatura y haciendo que ahora los núcleos de helio se fusionen para dar carbono.

Muerte

Una vez que la estrella quema todo su helio, no se producirán más reacciones. Cuando se enfría y palidece, ha muerto, convirtiéndose en una enana negra. Si la masa es 4-8 veces superior, la inmensa fuerza de atracción gravitatoria será suficiente para que las reacciones de fusión continúen, originando elementos cada vez más pesados.

Entradas relacionadas: