Conceptos Clave de Astronomía de Posición y Coordenadas Celestes

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Conceptos Fundamentales Terrestres

Eje polar: Eje alrededor del cual la esfera Terrestre realiza su movimiento de rotación.

Plano del ecuador: Es un plano perpendicular al eje polar que divide a la Tierra en Hemisferio Norte y Hemisferio Sur.

Meridianos: Conjunto de semicírculos máximos imaginarios sobre la superficie terrestre que unen los polos geográficos y son perpendiculares al ecuador.

Lugar: Punto cualquiera en la superficie de la esfera Terrestre.

Vertical de un lugar: Línea recta que pasa por el lugar y el centro de la esfera Terrestre.

Horizonte de un lugar: Plano perpendicular a la vertical del lugar que pasa por el observador.

Esfera Celeste y Conceptos Asociados

Esfera celeste: Esfera imaginaria de radio indefinido y arbitrariamente grande, concéntrica con la Tierra, sobre la cual se proyectan los astros para estudiar sus posiciones y movimientos aparentes.

Eje polar celeste y ecuador celeste: Son las proyecciones del eje polar y el ecuador terrestres, respectivamente, sobre la esfera celeste.

Polos celestes (Norte y Sur): Puntos de intersección del eje polar celeste con la esfera celeste.

Cenit y Nadir: El Cenit (Z) de un lugar es el punto de intersección de la vertical ascendente del lugar con la esfera celeste (punto directamente sobre la cabeza del observador). El Nadir es el punto opuesto, intersección de la vertical descendente con la esfera celeste.

Plano vertical: Familia de planos perpendiculares al horizonte del lugar que contienen la vertical del lugar. Su intersección con la esfera celeste define los círculos verticales.

Norte-Sur astronómico de un lugar: Línea de intersección del plano meridiano del lugar y del plano del horizonte del lugar.

Visual a un astro: Línea recta imaginaria que une el ojo del observador (o el lugar de observación) con el centro del astro observado.

Círculos horarios: Círculos máximos de la esfera celeste que pasan por los polos celestes. Son análogos a los meridianos terrestres.

Triángulo de posición (o astronómico): Triángulo esférico formado en la superficie de la esfera celeste. Sus vértices son el Polo celeste elevado (Pn o Ps), el Cenit (Z) del lugar y la posición del astro (A).

Sistemas de Coordenadas

Las coordenadas son sistemas para definir la posición de puntos o astros en la Tierra o en la esfera celeste.

Coordenadas Geográficas (Terrestres)

Utilizadas para ubicar un lugar en la superficie terrestre.

Latitud (φ): Es el ángulo medido sobre el arco del meridiano del lugar, contado desde el ecuador hasta el paralelo del lugar. Varía de 0° en el ecuador a 90° N (Norte) o 90° S (Sur) en los polos.

Longitud (λ): Es el ángulo medido sobre el arco del ecuador, contado desde el meridiano origen (generalmente Greenwich) hasta el meridiano del lugar. Varía de 0° a 180° E (Este) o 180° W (Oeste).

Coordenadas Ecuatoriales Celestes

Utilizadas para definir la posición de un astro en la esfera celeste con respecto al ecuador celeste. Son (casi) independientes de la posición del observador y del tiempo.

Declinación (δ): Es el ángulo medido sobre el arco del círculo horario del astro, contado desde el ecuador celeste hasta la posición del astro. Análoga a la latitud terrestre. Varía de 0° a +90° (Norte) y de 0° a -90° (Sur).

Ascensión Recta (α o AR): Es el ángulo medido sobre el arco del ecuador celeste, contado hacia el Este desde el Punto Aries (Vernal o γ) hasta el círculo horario del astro. Análoga a la longitud terrestre, pero se mide comúnmente en horas, minutos y segundos (de 0h a 24h).

Coordenadas Locales (Horizontales o Altazimutales)

Utilizadas para ubicar un astro con respecto al horizonte del lugar en un instante específico. Dependen de la ubicación del observador y del momento de la observación.

Altura (h o alt): Es el ángulo medido sobre el arco del círculo vertical del astro, contado desde el horizonte hasta la posición del astro. Varía de 0° (en el horizonte) a +90° (en el Cenit) y puede ser negativa si el astro está bajo el horizonte (hasta -90° en el Nadir).

Azimut (A o Az): Es el ángulo medido sobre el arco del horizonte del lugar, contado generalmente desde el punto cardinal Norte hacia el Este (0° a 360°), hasta el círculo vertical que pasa por el astro. (Nota: La referencia puede variar; a veces se mide desde el Sur).

Entradas relacionadas: