Conceptos Clave: Astronomía, Vocabulario Latino y la República Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Conceptos Fundamentales de Astronomía y la República Romana

Definiciones Astronómicas Esenciales

Astronomía: (del griego astro 'estrella' + nomos 'ley')
Ciencia que trata de cuanto se refiere a los astros, y principalmente a las leyes de sus movimientos.
Cometa: (del griego komētēs 'cabellera' + sufijo que indica agente)
Astro generalmente formado por un núcleo poco denso y una atmósfera luminosa que le precede, le envuelve o le sigue, según su posición respecto del Sol, y que describe una órbita muy excéntrica.
Planeta: (del griego planētēs 'errante')
Cuerpo sólido celeste que gira alrededor de una estrella y que se hace visible por la luz que refleja. En particular, los que giran alrededor del Sol.
Satélite: (del latín satelles 'acompañante')
Cuerpo celeste opaco que solo brilla por la luz refleja del Sol y gira alrededor de un planeta primario.
Galáctico: (del griego galaktikos 'leche' + sufijo que indica pertenencia)
Perteneciente o relativo a la Vía Láctea o a cualquier otra galaxia.

Vocabulario Latino y sus Derivados

  • Pulchrum - Pulcro
  • Studere - Estudiar
  • Grammaticam - Gramática
  • Litteram - Letra, Literal
  • Scholam - Escuela, Escolar
  • Necessarium - Necesario
  • Convincere - Convencer, Convincente
  • Linguam - Lengua, Lingüística
  • Spiritum - Espíritu
  • Pilum - Pelo, Piloso

La República Romana: Estructura y Conflictos Sociales

Orígenes y Primeros Gobernantes de la República Romana

Tras la expulsión del rey etrusco, la República Romana fue establecida con dos gobernantes iniciales: Tarquinio Colatino y Lucio Junio Bruto.

Sistema de Gobierno Republicano

El sistema de gobierno se basaba en asambleas y magistrados.

Asambleas Romanas

Existían varios tipos de asambleas:

  • Comicios Curiados: Antiguas asambleas con funciones religiosas y de confirmación de magistrados.
  • Comicios Centuriados: Basados en la división militar y censitaria, elegían a los magistrados superiores y votaban leyes.
  • Comicios por Tribus (o Tributos): Agrupaban a los ciudadanos por su lugar de residencia y elegían a los magistrados menores.
  • Asamblea de la Plebe (Concilium Plebis): Exclusiva para plebeyos, elegía a los tribunos de la plebe y votaba plebiscitos.

Magistrados Romanos

Los magistrados se caracterizaban por su anualidad (ejercían el cargo por un año), colegialidad (varios magistrados compartían el mismo cargo) y responsabilidad (podían ser juzgados al finalizar su mandato).

Magistrados Superiores
  • Dos Cónsules: Eran los magistrados más importantes, con poder ejecutivo y militar supremo.
  • Dos Pretores: Encargados de las cuestiones judiciales y la administración de justicia.
  • Dos Censores: Responsables de elaborar el censo de ciudadanos, hacer la lista del Senado y vigilar las costumbres (cura morum).
Magistrados Menores
  • Cuatro Ediles: Encargados de la vigilancia de las calles, los mercados y los acueductos, así como de la organización de juegos públicos.
  • Dos Cuestores: Administraban las finanzas del Estado.
  • Diez Tribunos de la Plebe: Protegían los derechos de los plebeyos y tenían el poder de veto (intercessio) contra las decisiones de otros magistrados.

El Senado en Roma

El Senado estaba compuesto por ciudadanos que habían ocupado magistraturas superiores. Sus funciones eran amplias e incluían:

  • Relaciones exteriores.
  • El culto religioso.
  • Las finanzas del Estado.
  • El reclutamiento de las legiones.
  • La vigilancia de los magistrados.
  • La organización de los territorios conquistados.

Dos instrumentos legales importantes del Senado eran la auctoritas patrum (aprobación senatorial de leyes) y el senatus consultum (decretos del Senado).

Luchas Sociales entre Patricios y Plebeyos

El primer conflicto social significativo ocurrió pocos años después de comenzada la República, en el 494 a.C. La plebe de Roma se retiró al Monte Aventino para manifestar que no trabajarían en beneficio de la ciudad si no se equilibraba la situación a su favor. Este hecho, conocido como secessio plebis (secesión de la plebe), condujo a la creación del tribunado de la plebe, una magistratura clave para la defensa de sus derechos.

Entradas relacionadas: