Conceptos Clave sobre Bacterias: Estructura, Funciones y Metabolismo
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Estructura y Composición Bacteriana
23. Al realizar la tinción de Gram, ¿qué pasos hay que seguir?
Cristal violeta, Lugol, alcohol-acetona, safranina.
24. En el periplasma de bacterias Gram-negativas no encontramos:
C. Porinas.
25. ¿Cuál no es la función del peptidoglicano?
Permeabilidad al agua.
26. La relación superficie/volumen en una célula procarionta:
A. Es mayor que la de los organismos eucariotas.
28. En las paredes de las bacterias Gram-positivas, el peptidoglicano es el componente principal.
29. Los ácidos grasos de los fosfolípidos de la membrana citoplasmática son hidrófobos.
30. ¿Cuál de las siguientes inclusiones citoplasmáticas únicamente presenta proteína en su composición?
Vesículas de gas.
31. En la membrana citoplasmática de células pertenecientes al dominio Archaea no encontraremos uno de los siguientes compuestos, ¿cuál?
Glicerol.
32. En la membrana citoplasmática de células pertenecientes al dominio Bacteria no encontraremos uno de los siguientes compuestos, ¿cuál?
Glicerol diésteres.
Replicación y Crecimiento Bacteriano
33. Los plásmidos...
34. Respecto al proceso de replicación bacteriana, ¿cuál es falsa?
El origen de replicación se localiza en cualquier lugar del DNA cromosómico.
35. Cuando la velocidad de crecimiento es máxima, el tiempo que se necesita para la replicación del DNA y la duración del ciclo celular siempre es la misma.
El enunciado es falso porque el tiempo necesario para el ciclo celular puede ser menor que el requerido para la replicación del DNA.
36. ¿Qué denominación es la correcta cuando dos o más flagelos pueden aparecer en un polo o en los dos de una bacteria?
Nota: La pregunta contiene un error. La descripción corresponde a la disposición lofótrica, no perítrica. La disposición perítrica se refiere a flagelos distribuidos por toda la superficie de la bacteria.
Metabolismo y Requerimientos Ambientales
37. A los microorganismos que utilizan el oxígeno como aceptor final de electrones cuando está disponible, pero si no hay son capaces de realizar fermentación, se les denomina:
Anaerobios facultativos.
38. Respecto al oxígeno, uno de los siguientes compuestos no es tóxico, ¿cuál?
Oxígeno molecular.
39. Los medios de cultivo sintéticos o definidos no presentan en su composición uno de los siguientes compuestos, ¿cuál?
Extracto de carne o levadura.
40. Los aerobios y anaerobios facultativos, ¿qué enzimas tienen para destruir las formas tóxicas del oxígeno?
Superóxido dismutasa y catalasa.