Conceptos Clave de Barker, Saussure, Copi y Shannon: Lenguaje, Cuerpo y Comunicación
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB
El Cuerpo Moderno según Barker
Según Barker, un cuerpo se considera moderno cuando presenta las siguientes características: es un objeto de estudio, natural, observable, racional, dividido y textualizado. En el cuadro "La lección de anatomía" de Nicolas Tulp, se aprecian rasgos del cuerpo moderno. Esta pintura representa la disección de un cuerpo realizada por un médico, lo cual, para Barker, encarna la mirada científica y utiliza el cuerpo como objeto de estudio.
El cuerpo del hombre muerto también exhibe características de la modernidad, ya que es diseccionado, abierto y fraccionado, es decir, dividido. Para el sociólogo, el cuerpo emite un significado textual; a partir de la disección, se analiza y se observa el cuerpo de forma fragmentada.
En el poema "A mi esquiva amada", la modernidad se manifiesta constantemente, ya que el cuerpo se presenta como un elemento dividido y textualizado. Se mencionan partes del cuerpo por separado, como en el verso: "Unos buenos cien años yo daría para alabar tus ojos y tu frente".
Barker argumenta que la representación moderna se refleja en el ámbito político. En la modernidad, el cuerpo político es racional y dividido, manifestándose en el voto y la división de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial.
El Valor Lingüístico según Saussure
Según Saussure, la aparición del valor lingüístico permite adoptar cualidades e incorporar elementos abstractos. El valor de un signo no reside en lo que es, sino en lo que no es, es decir, en su oposición a otros signos. Cada signo se define por contraste con los demás signos que componen un idioma.
- Ejemplo: Una mesa y una silla se distinguen por ser objetos diferentes. Sin embargo, el color azul puede aplicarse a varios objetos (una silla azul, una mesa azul). El color azul es una cualidad que se atribuye a diferentes objetos.
Se puede establecer una analogía entre esta definición y el lenguaje matemático al comparar idiomas "económicos" (inglés) y "poco económicos" (castellano):
- Más signos lingüísticos = menor valor = menor economía.
- Menos signos = mayor valor = mayor economía.
El inglés puede relacionarse con el código binario, ya que este último posee pocos signos, otorgándoles un mayor valor.
La Disyunción según Copi
Según Copi, si uno de los dos enunciados en una disyunción es verdadero, la conclusión también lo es. Solo es falsa si ambos enunciados son falsos.
Ejemplo: "Carlos es lindo O Carlos es bueno".
Circuito en paralelo/Compuerta OR: La electricidad circula si al menos uno de los dos interruptores está cerrado. Esto se asemeja a la tabla de verdad de un enunciado compuesto disyuntivo, estableciendo un punto de contacto con la disyunción.
A | B | C |
1 | 1 | 1 |
1 | 0 | 1 |
0 | 1 | 1 |
0 | 0 | 0 |
El Modelo Semiótico Informacional de Shannon
La teoría lingüística de Shannon desemboca en el modelo semiótico informacional. Shannon, al simplificar y cuantificar la variable voz humana, encuentra un margen de error y descubre que puede aplicar el código binario. Este código simplifica la onda de la voz humana. Shannon utiliza el bit como unidad mínima de información, centrándose en la cantidad de información, no en su contenido. Su modelo es, por lo tanto, simplificativo y cuantitativo, encajando en el modelo semiótico informacional.
La semiótica analiza signos y significados. En el modelo semiótico informacional, por ejemplo, al analizar un libro, se contaría la cantidad de palabras y se identificaría la palabra más frecuente, que indicaría el tema principal del libro. Se trata de un análisis cuantitativo y empírico.