Conceptos Clave en Bienes Raíces: Condominios, Hipotecas y Tasaciones
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Condominios
Son las construcciones o los terrenos acogidos al régimen de copropiedades inmobiliarias regulado por la presente ley. Se distinguen dos tipos de condominios, los cuales no podrán estar emplazados en un mismo predio:
- Tipo A: Las construcciones divididas en unidades y emplazadas en un terreno de condominio común.
- Tipo B: Los predios con construcciones o con proyectos de construcción aprobados, en el interior de cuyos deslindes existen simultáneamente sitios que pertenezcan en dominio exclusivo a cada propietario y terrenos de dominio común de todos ellos.
Coeficiente de Constructibilidad
Número que, multiplicado por la superficie total del predio, descontadas las áreas declaradas de utilidad pública, fija el máximo de metros cuadrados posibles de construcción sobre el terreno.
Coeficiente de Ocupación del Suelo
Está definido por la Ordenanza General como el número que, multiplicado por la superficie total del predio, descontada el área de utilidad pública, fija el máximo de metros cuadrados posibles a construir en el nivel del primer piso.
Hipoteca
Se originó en el vocablo griego. La palabra refiere a un inmueble que actúa como garantía de pago de un crédito, lo que quiere decir que el inmueble queda en poder del propietario, aunque el acreedor está en condiciones de promover su venta en caso de que la deuda no sea pagada en el plazo pactado. En el derecho chileno existe una institución denominada "derecho de prenda general" que consiste en que cuando cualquier persona ("deudor") asume una obligación a favor de otra persona ("acreedor"), este último tiene el derecho a ejecutar ("rematar judicialmente") todos los bienes del deudor para pagarse de su obligación.
Tasación
La palabra tasación designa aquella determinación del precio o del valor que ostenta algo, ya sea un objeto, un bien inmueble o cualquier otro bien material que pueda ostentar un valor. La tasación, técnicamente denominada como informe de valoración, es un documento que suscribe un profesional competente para hacerlo y tiene como objetivo establecer en forma justificada el valor del bien, de acuerdo con los criterios previamente establecidos y desarrollando una metodología adecuada al fin propuesto.
El valor de la tasación se refleja en un certificado que puede contener observaciones, advertencias o condicionantes, si existen aspectos sobre los que conviene hacer un comentario, una documentación pendiente o cuestiones que deben resolverse definitivamente para que el valor calculado sea firme.
Una transacción hipotecaria es una valoración de un inmueble para que este mismo sea objeto de préstamo hipotecario. Los bancos financian normalmente el 80% del valor de la tasación. Es realizada por un profesional independiente que debe cumplir unos requisitos determinados por la ley. Generalmente, será un arquitecto que debe estar inscrito en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.