Conceptos Clave de Bioestadística y Metodología de la Investigación
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 4,01 KB
Fundamentos de la Investigación Aplicada y Bioestadística
A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas clave para comprender los conceptos esenciales de la investigación aplicada, la bioestadística y el manejo de variables.
Fases y Conceptos de la Investigación
- ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo de la fase de planificación de una investigación aplicada?
Proceder al análisis estadístico de la información.
- Cuando se requiere realizar una investigación de carácter aplicado, ¿qué fases se deben tener en consideración?
Planificación, recogida de información, análisis de la información, presentación de resultados y conclusiones.
- ¿Cómo debe ser la información estadística que acompaña a los resultados y conclusiones?
Debe ser la estrictamente necesaria, fácil de entender por personas sin grandes conocimientos de estadística, muy clara y no debe inducir a posible engaño.
- ¿Cuáles son las partes de la bioestadística?
El muestreo estadístico, la estadística descriptiva y la estadística inferencial.
- ¿Cuáles son las fases que se deben tener en consideración cuando se quiere realizar una investigación de carácter aplicado?
Todas las fases mencionadas son correctas: planificación, recogida de información, análisis de la información, y presentación de resultados y conclusiones.
- ¿De qué trata la estadística matemática?
Trata sobre cómo y cuándo utilizar cada procedimiento estadístico y sobre cómo interpretar los resultados que se obtienen.
Tipos de Variables Estadísticas
- ¿Cuál de los siguientes ejemplos es una variable cuantitativa?
La altura.
- En un estudio, el número de ingresos sería una...
Variable cuantitativa discreta.
- El número de hijos es un tipo de variable...
Discreta, porque toma valores aislados.
- ¿Cómo se clasifican las variables cualitativas?
Nominales y ordinales.
- ¿Qué gráfico se utiliza para variables cualitativas nominales?
El gráfico de sectores.
- ¿Qué es una variable cualitativa?
Es aquella que describe cualidades; por tanto, únicamente puede ser clasificada en modalidades o categorías y no se puede medir de forma numérica.
Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva e Inferencial
- ¿Cómo se denotan los parámetros poblacionales?
Se denotan por letras griegas.
- ¿Qué es la distribución de frecuencias?
Es una técnica estadística basada en la reducción de datos mediante su agrupación.
- ¿Cuál de los siguientes estadísticos no es una medida de dispersión?
El cuartil.
- ¿Qué caracteriza al rango como medida de dispersión?
Todas las afirmaciones son correctas: es la diferencia entre el valor máximo y el mínimo, es fácil de calcular y es sensible a valores extremos.
- ¿Qué estudia la prueba de homogeneidad?
Estudia la posible igualdad de las poblaciones basándose en la igualdad de las proporciones.
- ¿Cuál es la finalidad de la correlación lineal?
Examinar la dirección y el grado de fortaleza de la asociación lineal entre las variables cuantitativas.
- Respecto al p-valor, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
Que como valor de referencia se suele utilizar 0.01 (generalmente, el umbral más común es 0.05).
- ¿Cuál de las siguientes no es una prueba de contraste de hipótesis?
(La respuesta indica que todas las opciones presentadas eran correctas, es decir, todas eran pruebas de contraste de hipótesis).