Conceptos Clave de Biogeografía y Tipos de Bosques: Alcornoque, Arbustos y Más

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Definiciones Clave de Biogeografía y Ecosistemas Forestales

Alcornoque

Árbol de clima mediterráneo con una gruesa corteza de la que se obtiene el corcho. Su fruto, las bellotas, se emplea para la alimentación porcina extensiva. Es el árbol típico de la dehesa peninsular.

Arbustivo

Estrato intermedio que en una comunidad de plantas es alcanzado por los arbustos.

Arbusto

Planta de tallo leñoso de menor tamaño que un árbol.

Bosque

Conjunto de comunidades vegetales interdependientes con una estructura, densidad y composición florística determinada y cuya interacción es la base de su estabilidad. La especie dominante es el árbol con sotobosque.

Bosque caducifolio

Está formado por especies arbóreas de hoja caduca, es decir, que pierden sus hojas en los meses de otoño de cada año. Encontramos el bosque caducifolio en torno a los 40º y los 55º de latitud. Las especies dominantes son el roble, ya sea en poblaciones puras o mixtas, el haya, que exige mayor humedad atmosférica y el carpe, que se sitúa en las regiones intermedias, entre el roble y el haya. Existen otras especies secundarias de porte arborescente, como los fresnos, los tilos, los olmos y los arces.

Bosque claro

Bosque que en el que por intervención humana se favorecen determinadas especies con objeto de aprovecharlas.

Bosque de ribera o galería

Bosque que crece a ambos lados de los cursos fluviales sobre suelos que, a partir de determinada profundidad, suelen estar empapados. Esta vegetación está adaptada a las inundaciones periódicas que pueden producirse.

Bosque perennifolio

Está formado por especies arbóreas de hoja perenne, es decir, que no pierden sus hojas en ninguna época del año. Ejemplo de especies perennifolias son las encinas (Quercus ilex), los alcornoques y los pinos.

Biogeografía

Rama de la Geografía que se ocupa de las relaciones entre los seres vivos y el medio ambiente y describe y explica su distribución teniendo en cuenta las condiciones naturales del medio (clima, suelo, etc.) en el que habitan.

Cliserie

Gráfica que representa la distribución escalonada de las especies vegetales en relación con la altura, configurando sucesivos pisos de vegetación. La causa es la variación de las condiciones climáticas (aumento de precipitaciones y disminución de las temperaturas), a las que se debe adaptarse la vegetación. Se denominan cliseries altitudinales.

Entradas relacionadas: