Conceptos Clave de Biología y Bioquímica: Fundamentos Esenciales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB
Conceptos Fundamentales en Biología y Bioquímica
Pioneros y Descubrimientos Clave
- Carl Linneo: Las especies son inmutables, clasificación jerárquica considerando a las especies como unidad básica.
- Charles Darwin: El origen de las especies por selección natural.
- Rudolf Virchow: Teoría celular.
- James Watson y Francis Crick: Desarrollo del modelo de ADN.
Niveles de Organización Biológica
El nivel de organización desde la célula hasta la biosfera se estructura de la siguiente manera:
- Célula
- Tejido
- Órgano
- Sistema
- Organismo
- Población
- Comunidad
- Ecosistema
- Biosfera
Definiciones Fundamentales en Biología
- Anatomía
- Estudio de la estructura, situación y relaciones de las diferentes partes del cuerpo de animales y plantas.
- Fisiología
- Ciencia que estudia las funciones de los seres vivos.
- Citología
- Parte de la biología que estudia la célula.
- Histología
- Parte de la anatomía que trata el estudio de los tejidos.
Categorías Taxonómicas
Las distintas categorías taxonómicas, desde reino hasta especie, se ejemplifican con Pinus nigra:
- Reino: Plantae
- Filo: Pinophyta
- Clase: Pinopsida
- Orden: Pinales
- Familia: Pinaceae
- Género: Pinus
- Especie: Pinus nigra
El Método Científico
El método científico se basa en pasos como:
- Observación: Las moscas...
- Hipótesis: Las moscas producen gusanos; se evita si se mantienen alejados de la carne.
Estructura de una Publicación Científica
Una publicación científica generalmente incluye las siguientes secciones:
- Título
- Resumen
- Introducción
- Material y Métodos
- Resultados
- Conclusión
- Bibliografía
Conceptos Bioquímicos Esenciales
Isótopos y Carbono-14
Un isótopo se refiere a elementos que poseen el mismo número de protones y diferente número de neutrones. El Carbono-14 (C-14) es el isótopo radiactivo del carbono; contiene 8 neutrones más 6 protones (total 14). En contraste, el Carbono-12 (C-12) tiene 6 protones + 6 neutrones (total 12).
Sistema Tampón
El sistema tampón es un mecanismo homeostático que utiliza la célula para mantener constante el pH. Un par ácido-base conjugado actúa como dador y aceptor de electrones. El tampón bicarbonato es común en líquidos intercelulares y mantiene el pH entre 7.4.
Funciones de las Sales Minerales
- Función catalítica: Iones como Cu+, Mn2+, Zn+ son cofactores enzimáticos.
- Funciones osmóticas: Regulan la distribución del agua en el interior y exterior de la célula.
- Función tamponadora: Participan en sistemas como el carbonato y el monofosfato para mantener el pH.
Disacáridos y su Composición
Tres disacáridos importantes y sus componentes son:
- Maltosa: (enlace α-1,4) α-D-glucosa / β-D-glucosa.
- Lactosa: (enlace β-1,4) β-D-galactosa / β-D-glucosa.
- Sacarosa: (enlace α-1,2) α-D-glucosa / β-D-fructosa.
Diferencias entre Glucógeno y Almidón
- Ambos son polisacáridos de reserva energética.
- El almidón es propio de los vegetales y está integrado por dos tipos de polímeros: amilosa y amilopectina.
- El glucógeno es el polisacárido de animales, se encuentra en hígado y músculos, similar a la amilopectina pero con más ramificaciones.
Diferencias entre Celulosa y Quitina
- Ambos son polisacáridos con función estructural.
- La celulosa forma la pared celular de las células vegetales.
- La quitina forma el exoesqueleto en artrópodos y la pared celular de hongos.
Funciones de los Glúcidos
- Mantenimiento del ciclo energético.
- Almacenamiento y generación de energía.
- Papel estructural.
- Reconocimiento celular.
Funciones de los Lípidos
- Reserva energética: 1 gramo de grasa = 9.4 kcal.
- Estructural: Forman la bicapa lipídica de las membranas.
- Biocatalizadora: Incluyen vitaminas lipídicas, hormonas esteroideas y prostaglandinas.
- Transportadora: Desde el intestino hasta el lugar de destino.
- Térmica: Aislante térmico.
Diferencias entre Ácidos Grasos Saturados e Insaturados
- Los ácidos grasos saturados solo tienen enlaces simples entre los átomos de carbono. Ejemplo: grasas animales (ternera), asociados al 'colesterol malo'.
- Los ácidos grasos insaturados tienen uno o varios dobles enlaces, formando 'codos' en su estructura. Ejemplo: pescado azul.
Diferencias entre Aceite y Grasa, y Ácidos Grasos Esenciales
- Las grasas son principalmente ácidos grasos saturados, con solo enlaces simples entre los carbonos de su cadena.
- Los aceites son principalmente ácidos grasos insaturados, que presentan uno o varios dobles enlaces entre los carbonos de la cadena.
- Algunos ácidos grasos insaturados son esenciales para el organismo, ya que no podemos sintetizarlos de forma natural y debemos incorporarlos mediante los alimentos. Ejemplos: ácido linoleico y ácido araquidónico (presentes en vegetales verdes y pescado azul).