Conceptos Clave de Biología: Clonación, Genética y Eras Geológicas

Enviado por tori y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Clonación: Conceptos y Tipos

Un clon es una copia idéntica de un original. El clon de un ser vivo es otro ser vivo cuyos genes son idénticos y ha sido obtenido mediante un conjunto de procesos (clonación). Se pueden obtener de dos formas:

  • Mediante el proceso general basado en la reproducción asexual de microorganismos y algunos tipos de plantas y animales.
  • Mediante el proceso artificial, basado en un conjunto de técnicas biológicas de clonación que tratan de forzar artificialmente un proceso de reproducción asexual.

Solo se pueden obtener copias idénticas de un organismo adulto mediante la clonación, que consiste en fabricar un cigoto artificial a partir de dos células: un óvulo al que se le ha quitado el núcleo, y otra célula procedente del individuo que se quiere crear, que aporta su núcleo diploide. A partir de este cigoto se obtiene un embrión que se desarrolla en un tubo de ensayo.

Clonación Reproductiva

En 1997, la oveja Dolly fue el primer mamífero creado por clonación a partir de una célula adulta de otra oveja. Una oveja donó el óvulo, otra el núcleo diploide y una tercera aportó el útero. Su edad biológica no coincidía con la cronológica.

Clonación Terapéutica (No Reproductiva)

El proceso es idéntico al reproductivo, pero en vez de implantar el embrión en el útero, se utiliza para obtener células madre embrionarias con el fin de curar a un enfermo.

Fundamentos de Genética

Mutaciones Genéticas o Puntuales

Las mutaciones génicas o puntuales son errores basados en la sustitución de unas bases por otras en el ADN.

Alelos

Los alelos son las diferentes alternativas de un gen para un carácter.

Genotipo

El conjunto de genes constituye el genotipo, que es el genoma específico de un individuo, es decir, la peculiar combinación de alelos que porta cada individuo y que ha sido heredada de sus progenitores.

Acción Ambiental y Expresión Génica

El ambiente modula la expresión de los genes.

Fenotipo

El fenotipo es la suma de los caracteres observables en un individuo, es decir, la manifestación externa del genotipo. Se puede expresar como: Fenotipo = Genotipo + Acción Ambiental.

Eras Geológicas: Precámbrico y Paleozoico

PrecámbricoPaleozoico

Formación de litosfera, hidrosfera y atmósfera.

Atmósfera primitiva reductora.

Rocas metamórficas e ígneas.

Clima: parcialmente desconocido, con alternancia templado/frío.

Cinco continentes que forman Pangea.

Origen de la vida y primeras células procariotas y fotosintéticas.

Formación de la capa de ozono.

Primeras células eucariotas y protozoos.

Rocas metamórficas, ígneas y sedimentarias.

Clima de alternancias cálidas y frías.

Dispersión de Pangea I y formación de Pangea II.

Orogenias: Hercínica y Caledonianas.

Diversidad marina y primeros insectos y peces.

Expansión de los trilobites.

Primeros anfibios, reptiles y plantas terrestres.

Coníferos, helechos y extinción pérmica.

Entradas relacionadas: