Conceptos Clave en Biología: Osmosis, Propiedades del Agua y Niveles de Organización

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Osmosis: Un Proceso Vital en Biología

La ósmosis es un proceso mediante el cual dos soluciones con diferente concentración, separadas por una membrana, buscan igualar sus concentraciones. Este proceso es fundamental en los seres vivos.

Tipos de Medios en Osmosis:

  • Medio hipertónico: Es una solución con mayor concentración de soluto en el medio externo que en el interno, por lo que la célula pierde agua y puede llegar a la deshidratación.
  • Medio isotónico: La concentración de soluto es igual fuera y dentro de la célula.
  • Medio hipotónico: Mayor concentración de soluto en el medio interno que en el medio externo.

El Agua: Molécula Esencial para la Vida

El agua es la molécula más abundante en los seres vivos, pudiendo llegar a alcanzar el 90% del peso corporal.

Propiedades Fundamentales del Agua:

  • Disolvente universal: La disolución de las sustancias permite el transporte; es el medio donde ocurren todas las reacciones bioquímicas.
  • Cohesión: Debido a los enlaces que puede establecer, el agua posee una alta capacidad de cohesión (mantener las moléculas juntas y hacer que sea prácticamente incompresible).
  • Adhesión: Debido a su capacidad de cohesión y a formar enlaces con otras moléculas polares, se produce el fenómeno de capilaridad.
  • Alto calor específico: Se necesita mucho calor para elevar la temperatura del agua y, del mismo modo, al bajarla se desprende mucho calor, lo que le confiere una capacidad amortiguadora.
  • Dilatación anómala del agua: El hielo es menos denso que el agua líquida, por lo que flota en ella. Cuando el agua se congela, aumenta de volumen y disminuye su densidad, y por ello flota.

¿Por qué cuando un lago se congela siguen viviendo peces?

Cuando la temperatura del agua baja, su densidad disminuye. Con ello, la capa de agua expuesta a la atmósfera tiene una densidad menor que la capa del fondo. La capa de arriba se congela antes que la de abajo, dando la oportunidad de que el fondo se mantenga líquido y es así como sobrevive la vida acuática.

Polimerización: Formación de Macromoléculas

La polimerización es un proceso mediante el cual ciertas moléculas básicas (monómeros) se unen para dar lugar a estructuras mucho mayores y más complejas (polímeros).

Niveles de Organización de la Materia Viva

La materia viva se organiza en diferentes niveles de complejidad creciente:

  1. Nivel subatómico: Incluye protones, neutrones y electrones.
  2. Nivel atómico: Constituido por los átomos.
  3. Nivel molecular: Está formado por moléculas y macromoléculas, que tienen capacidad de llevar a cabo funciones biológicas simples.
  4. Nivel de orgánulos celulares: Poseen la capacidad para llevar a cabo funciones biológicas complejas.
  5. Nivel celular: Formado por células capaces de llevar a cabo las funciones vitales.
  6. Nivel pluricelular: Incluye tejidos, órganos, aparatos y sistemas. Realizan funciones biológicas complejas.
  7. Nivel de población: Constituido por seres vivos de la misma especie que comparten un área determinada.
  8. Nivel de comunidad: Formado por las poblaciones de diferentes especies que habitan en el mismo medio.
  9. Nivel de ecosistema: Incluye las relaciones entre los factores bióticos y los abióticos.

Entradas relacionadas: