Conceptos Clave de Biología: Sinapsis, Ciclo Menstrual, Sistema Nervioso y Tipos de Ojos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Sinapsis

La sinapsis permite la transmisión de la información de una célula a otra. La neurona que transmite la información se denomina neurona presináptica, y la que recibe es la neurona postsináptica. Tipos de sinapsis:

Sinapsis Química

En la neurona se fabrican muchas sustancias, algunas como neurotransmisores que son empaquetados en vesículas sinápticas. Cuando el potencial de acción llega a la sinapsis, se activan ciertos canales de calcio. Esto produce la entrada del ion calcio y hace que las vesículas se fusionen con la membrana celular y liberen su contenido en el espacio sináptico. El efecto del neurotransmisor termina cuando su concentración disminuye.

Sinapsis Eléctrica

Las membranas celulares están estrechamente unidas y los iones pasan de una a otra mediante poros específicos. El impulso nervioso se propaga fácil y rápidamente.

Ciclo Menstrual

Proceso que se repite con regularidad (28-30 días), regulado por varias hormonas.

Fases del Ciclo Menstrual

  • Fase Folicular: Se inicia con la acción de la FSH (hormona estimulante de los folículos ováricos) que activa en el folículo la maduración del óvulo. Al crecer, el folículo comienza a producir estrógenos.
  • Fase Lútea: Luego de la ovulación, bajo la acción de la LH (hormona luteinizante), el folículo roto se transforma en el cuerpo lúteo, que secreta estrógenos y progesterona.

Sistema Nervioso

  • Sistema Nervioso Simpático: Produce respuestas fisiológicas que preparan al organismo para reaccionar frente a una emergencia.
  • Sistema Nervioso Parasimpático: Regula las funciones restaurando los valores fisiológicos normales.
  • Sistema Nervioso Central (SNC): Está conformado por el encéfalo (integrado por el cerebro, el tronco cerebral y el cerebelo) y la médula espinal.
    • Cerebro: Formado por los hemisferios cerebrales, sus funciones son el tacto, la vista, la resolución de problemas, etc.
    • Tronco Cerebral: Controla la respiración, el ritmo cardíaco y la presión arterial.
    • Cerebelo: Interviene en la coordinación de los movimientos del cuerpo.
    • Médula Espinal: Cable neuronal ubicado dentro de la columna vertebral.

En todo este sistema se visualizan dos zonas:

  • Materia Gris: Constituida por interneuronas, somas de neuronas motoras y células gliales.
  • Materia Blanca: Formada por los axones que conducen señales entre distintas regiones del SNC.
Sistema Nervioso Periférico (SNP): Está formado por nervios que se extienden hasta los tejidos y órganos del cuerpo. Las respuestas motoras del SNP se clasifican en: SNS (somático) y SNA (autónomo).

Tipos de Receptores de Luz

  • Manchas de Pigmento: Se encuentran en el interior de los organismos unicelulares, captan la luz y están presentes en las bacterias y protistas.
  • Células Fotosensibles: Se encuentran en los órganos, obtienen la información acerca de la cantidad, calidad y duración de la luz y están presentes en las plantas.
  • Manchas Oculares: Son primitivos receptores unicelulares que pueden estar dispuestos o concentrados, informan sobre la variación de la intensidad de la luz y están presentes en las lombrices.
  • Ojo en Copa: Si el ocelo se curva y sus receptores se ubican en el interior de una cavidad abierta, permiten analizar la intensidad de la luz y la dirección de donde proviene y están presentes en los platelmintos.
  • Ojo Simple: Se incorpora un lente entre la apertura y las células receptoras, permite detectar formas y procesar algún tipo de imagen, están presentes en los artrópodos.
  • Ojo Compuesto: Formado por la unión de muchos ojos simples, cada unidad es un ojo simple independiente, le otorga una visión de mosaico y cualquier cambio de posición estimula nuevos sentidos, están presentes en los insectos, arañas y crustáceos.
  • Ojo en Cámara: La luz que reflejan los objetos atraviesa distintas zonas del ojo como la córnea y el cristalino, permiten formar imágenes en la retina, luego se interpreta en el cerebro, están presentes en los cefalópodos y vertebrados.

Entradas relacionadas: