Conceptos Clave de Biología Vegetal: Tejidos, Crecimiento y Funciones
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
1. Tejidos Responsables del Crecimiento Vegetal y Diferencias Celulares
Los tejidos meristemáticos son los responsables del crecimiento de las plantas. La característica fundamental de sus células que las diferencia de las animales es su totipotencia; es decir, se multiplican de forma continua. Esta particularidad permite que las plantas sigan creciendo a partir de su madurez, mientras que el crecimiento de los animales concluye cuando estos llegan a la edad adulta.
2. Diferencias entre Savia Bruta y Savia Elaborada
La savia bruta es una disolución diluida de agua y sales minerales, absorbida por las raíces y transportada por el xilema. Por otro lado, la savia elaborada es una disolución acuosa que contiene nutrientes orgánicos (principalmente azúcares) sintetizados por las plantas durante la fotosíntesis y transportados por el floema.
3. Localización y Función de Moléculas Clave en Plantas
A continuación, se detalla la ubicación y función de las moléculas solicitadas:
- Lignina: Se encuentra en las células de los tejidos de sostén, como el xilema y el esclerénquima. Su función principal es reforzar la pared celular, proporcionando rigidez y soporte mecánico a la planta, especialmente en tallos leñosos.
- Cutina: Es el componente principal de la cutícula, una capa cerosa que recubre la pared celular externa de las células de los tejidos epidérmicos. Su función es impermeabilizar la epidermis, reduciendo la pérdida de agua por transpiración y protegiendo la planta contra patógenos.
- Calosa: Presente en los floemas (tejidos liberianos), la calosa es un polisacárido que puede depositarse rápidamente en los poros de las placas cribosas. Su función es interrumpir o ralentizar la circulación de la savia elaborada, especialmente durante la época invernal o en respuesta a daños. En primavera, se disuelve y se reanuda la circulación.
4. Diferencias entre Células del Tejido Epidérmico Vegetal y Tejido Suberoso
Existen diferencias significativas entre las células de ambos tejidos:
- Las células del tejido epidérmico vegetal componen una sola capa de células vivas, generalmente sin clorofila (excepto en estomas) y sin espacios intercelulares. Su función principal es la protección y la regulación del intercambio gaseoso.
- Las células del tejido suberoso (o corcho) componen varias capas de células muertas, densamente empaquetadas y recubiertas de suberina. Este tejido forma parte de la peridermis en tallos y raíces con crecimiento secundario, proporcionando una barrera protectora más robusta e impermeable.
5. Estructura Primaria y Secundaria del Tallo de una Planta Dicotiledónea
5.1. Estructura Primaria del Tallo
En la estructura primaria del tallo de una dicotiledónea, el tejido vascular se dispone en forma de un cilindro concéntrico. El xilema se localiza hacia el interior y el floema hacia el exterior. Una parte del tejido fundamental se encuentra entre la epidermis y el cilindro vascular, formando la corteza, y otra parte se sitúa entre el cilindro vascular y el eje central, constituyendo la médula.
5.2. Estructura Secundaria del Tallo
La estructura secundaria se desarrolla a partir de la actividad de los meristemos laterales, principalmente el cámbium vascular y el felógeno. Similar a la raíz, la actividad del cámbium vascular es más intensa en el tallo, produciendo hacia el interior capas concéntricas de leño secundario (xilema secundario) y hacia el exterior líber secundario (floema secundario). Estas capas de leño que se producen cada año son más gruesas, lo que contribuye al aumento del diámetro del tallo y a la formación de los anillos de crecimiento.
6. Estudio Comparativo entre la Epidermis Animal y la Epidermis Vegetal
Aunque ambas cumplen funciones protectoras, la epidermis animal y vegetal presentan diferencias estructurales clave:
- La epidermis vegetal está constituida por una única capa de células vivas, sin espacios intercelulares y generalmente sin clorofila (excepto en células oclusoras de estomas). Su principal función es la protección contra la deshidratación y patógenos, así como la regulación del intercambio gaseoso a través de los estomas.
- La epidermis animal (o piel) es un tejido estratificado compuesto por varias capas. La capa más externa, la capa córnea, está formada por células muertas y queratinizadas, que proporcionan una barrera física robusta. Debajo de esta, se encuentra una capa de células vivas que se dividen continuamente para reemplazar a las células muertas que se desprenden. Su función abarca protección, termorregulación, percepción sensorial y síntesis de vitamina D.