Conceptos Clave de Biomecánica y Ortodoncia: Movimiento Dental y Estética Facial

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Principios de Biomecánica en Ortodoncia

La biomecánica estudia la relación entre las fuerzas aplicadas y las reacciones en los sistemas biológicos. En ortodoncia, esto implica comprender cómo las estructuras dentales y faciales responden a las fuerzas ortodónticas.

Conceptos Mecánicos Fundamentales

  • Mecánica: Describe las características del comportamiento estrictamente mecánico.
  • Centro de Resistencia: Punto donde se debe aplicar una fuerza para mover un objeto linealmente (traslación pura).
  • Centro de Gravedad: Coincide con el centro geométrico de un cuerpo homogéneo, simétrico y de forma simple.
  • Centro de Masa: Punto de equilibrio de un sistema; representa la distribución de masa en un objeto.
  • Centro de Rotación: Punto alrededor del cual gira un objeto. Su ubicación varía según la posición del centro de resistencia y la fuerza aplicada.
  • Cupla: Interacción de dos fuerzas.

Movimiento Dental en Ortodoncia

El movimiento dental puede ser fisiológico o inducido por ortodoncia. Existen varios tipos de movimiento:

  • Inclinación: La corona se desplaza más que la raíz (común con aparatología).
  • Torque: Desplazamiento vestibulolingual. El torque palatino o lingual mueve la raíz hacia vestibular.
  • Traslación: Ápice radicular y corona se desplazan la misma distancia en la misma dirección horizontal.
  • Rotación: El cuerpo gira alrededor de su centro de resistencia.
  • Intrusión: Movimiento vertical hacia la base ósea. Requiere control de la magnitud de la fuerza sobre el ápice.
  • Extrusión: Movimiento vertical en dirección horizontal.

Análisis de la Estética Facial y Dental

Simetría y Proporciones

La simetría facial es un componente clave de la estética. El tercio medio facial es particularmente importante.

Apiñamiento Dental

Se clasifica según el porcentaje de dientes afectados:

  • Nulo: 100% de los dientes en boca.
  • Leve: 20% a 40%.
  • Moderado: 50% a 80% (puede incluir giroversiones).
  • Severo: 100%.

Tipos de Arcada Dental

Las arcadas dentales pueden ser:

  • Redonda
  • Cuadrada
  • En forma de V (asociada a mordida cruzada y abierta)
  • Hiperbólica
  • Ovoide
  • Parabólica

Un desarrollo incorrecto o incompleto debido a la falta de estimulación se denomina atrésico.

Análisis de Powell

Evalúa la simetría en tejidos blandos e incluye 18 llaves estéticas (9 sagitales y 9 frontales).

La regla de quintos utiliza la línea vertical verdadera como referencia, ya que es la línea más precisa y no se modifica.

Ángulos Faciales

  • Ángulo Nasofrontal: Norma de 115º a 130º.
  • Ángulo Nasofacial: 30º a 40º.
  • Ángulo Nasomental: 120º a 132º.
  • Ángulo Mentocervical: 80º a 95º.

Una cara larga con dirección derecha se asocia a un patrón braquifacial. Un crecimiento horizontal se denomina dolicofacial.

Tipos de Sonrisa

La sonrisa se clasifica según la exposición de los dientes:

  • Alta: Se observa el 100% de las coronas dentales anteriores.
  • Media: 60% a 80%.
  • Baja: Menos del 60%.

Llaves de la Oclusión de Andrews

Son seis características que definen una oclusión óptima:

  1. Llave I: Relación molar.
  2. Llave II: Angulación de la corona (Tip). Movimiento de inclinación hacia laterales.
  3. Llave III: Inclinación de la corona (Torque).
  4. Llave IV: Rotaciones.
  5. Llave V: Espacios o diastemas.
  6. Llave VI: Plano oclusal o curva de Spee (grados de la posición correcta).

Soporte labial central del perfil

Entradas relacionadas: